Orden Franciscana Seglar en México

 Inscríbete al Evangelio del día en Audio vía Whatsapp
Lo más Reciente
"Santa Muerte" 11-S 1986 3-D 3D Accion ACI Mundo ACI Prensa ACI Prensa Vaticano ACI Vida Familia Adolescencia Africa Agencia Zenit Agenzia Fides AICA Ajedrez Aleteia Alfareros America colonial Amistad Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1925 Año 1928 Año 1930 Año 1931 Año 1932 Año 1933 Año 1934 Año 1935 Año 1936 Año 1937 Año 1938 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1980 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año de la Misericordia Año1933 Año1993 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Apk Aplicaciones Android APP en Play Store Arquidiócesis de Morelia Artes Marciales Articulos Athenas Venica Atletismo Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aviones Baloncesto Banda Cuisillos Basado en hecho reales Basado en hechos reales Bazar de la Fe Beato Anacleto González Flores OFS Belico Beto Cervantes Bioética Biografico Bolsa y Negocios Bomberos Boxeo Brujeria Brújula Franciscana Bulas Canonizaciones Cantos y Alabanzas Capítulo lectivo Capitulo Nacional Capitulos Capitulos Regionales Cardenales Carta a los Corintios Carta Apostólica Catastrofes Catequesis Catequesis del Papa Cecilia Celinés Díaz Centro de Estudios Catolicos Centro Televisivo Vaticano Ciencia ficcion Ciencia ficción Cine épico Cine familiar Cine Mexicano Cine mudo Cine religioso CIOFS Circo Clarisas Coches/Automoviles Cocina Colaboradores Colegios y Universidad Colombia Colonialismo Columna Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia Romántica Comic Comisaría de Tierra Santa en Salvatierra Conferencia del Episcopado Mexicano Congresos Conquista de America Constituciones de la OFS Coro Cantaré Coronilla a la Divina Misericordia Cortometraje Crimen Cristianos Perseguidos Cristo Cristo te llama Cuentos Cyberpunk Defensa de la familia Demonología Deporte Descargable Desde la Fe Dinosaurios Diocesis de Apatzingán Diocesis de Celaya Diocesis de Mexico Diocesis de Papantla Diocesis de San Andres Tuxtla Diocesis de San Felipe Diócesis de Toluca Diócesis de Veracruz Directorio Discapacidad Disney Divina Misericordia Documental Dr. Carlos Álvarez Cozzi Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romantico Drama social Ecos Seráficos Edad Media Eduardo Verastegui Ejercito El Cancionero Catolico El Hermano Asno El Papa El Papa en México El santo del día El video del Papa Elecciones Elena Lorenzo Rego Enfermedad Enseñanza Epoca invernal Esclavitud Escritos de San Francisco de Asís Escritos de Santa Clara Espiritualidad Esquela Eutanasia Evangelio Evangelio del dia Evangelio del dia en audio Evangelio del dia en texto Evangelios Apócrifos Evangelización en México y América Eventos Extraterrestres Facebook Familia Familia Franciscana Fantastico Fátima TV featured Ficticio Fieles Difuntos Fin del mundo Florecillas de San Francisco Formación Permanente Forum Libertas Franciscanismo Franciscano de la Mancha Franciscanos Fray Gabriel Fray Ignacio Larrañaga Fray Jose Pérez OFM Fray Richard Fray Rodi Cantero TOR Frayñero Fuentes Biograficas Fundación Callejeros de la Misericordia Futbol Futbol americano Gatos Gore Gran Depresion Guadalupe Radio TV Guerra Civil de El Salvador Guerra Civil Española Guerra Cristera Guerra de Bosnia Guerra de Independencia Americana Guerra de la Independencia Española Guerra de Secesión Guerra Fria Hebreos Hermana Glenda Hermanas Diocesanas Historia de la Iglesia en México Historia de la OFS Historia del Franciscanismo Historias cruzadas Historico Holocausto Homosexualidad Homosexualismo Ideologia de Género II Guerra Mundial Imagenes Infancia Infantil Infocatolica InfoRIES Informativo de Radio Vaticano Inglés Inmigracion Inquisición Insectos Intriga Jesed Jesucristo Jesus Rodríguez Jon Carlo Jornada Vocacional Juegos olimpicos JUFRA Junta Ejecutiva Nacional Juntos por Mexico Kerigma Sacra La Biblia La Homilía del día La Santa Misa Libros Liturgia Liturgia de las Horas Lobby Abortista Lobby Gay Lopez Obrador Lourdes TV Luis Enrique Ascoy Luz del Nuevo Amanecer Magia Manga Manual para Laicos Franciscanos Marco Antonio Solís Marionetas Marvel Comics Mayra Alejandra Barajas Medicina Mediometraje Melodrama Mensajes Mickey Mouse Miniserie de TV Minutpos para Dios Misioneras Clarisas Mitologia Mitología Mons. Cristóbal Ascencio García Monstruos Montez de Durango Musica Musical Naturaleza Navidad Nazismo New Age Noticias Noticias Globales Novela Novena a la Divina Misericordia Novenas Nuestra Señora del Pueblito Nuevo Testamento Obispo de Apatzingan Obispos OFM OFM Capuchinos OFM Conventuales OFM de Jalisco OFM Michoacán OFS de Mexico OFS en Mexico Oraciones Ordenaciones Ortodoxos Padre Damián Padre Fortea Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Ivo Flores Padre Joni Padre Pedro Brassesco Pajaros Palabra de Dios Palabra del Obispo Panegírico Papas Parroquia Latino Partituras Patinaje sobre hielo Paz y Bien para los hermanos de hoy Pedofilia Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas religiosas Perros/Lobos Pinterest Pobreza Policiaco Politica Posguerra Española Precuela Predicaciones Prehistoria Preseminarios Primeros Cristianos Profesiones Promocion Vocacional Protestantes Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto de Amor Punto de Vista Purisima Concepcion Queretaro Racismo Radio Radiovaticano Reflexión del Domingo Reflexiones Region Santa Maria del Pueblito Regla Regla Comentada Religion Religión Religion en Libertad Remake Retiros Espirituales Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Ricardo Montaner Ritual de la OFS Road Movie Robots Roedores Romance Rugby Sacerdotes Sacramentos Sagrado Corazón de Jesús Salmos San Antonio de Padua San Leonardo de Puerto Mauricio San Pablo Sanacion Interior Santa Clara Santa Margarita María Alacoque Santo del día en audio Santo Domingo de Guzman Santo Rosario Santoral Franciscano Santos y Beatos de la OFS Satira Seccion Infantil Sectas Secuela Secuestros Semillas para la Vida Seminario Franciscano Serie de TV SIAME SIDA Siervas Siervos de Dios Siglo IV Siglo X Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIV Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Simios Sistema de Informacion de Vaticano Sistema de Informacion del Vaticano Sor Lorena OSC Sound by Four Spin-off Steampunk Submarinos Superhéroes Supervivencia Surrealismo Taizé Tarimoro Teatro Telefilm Television Catolica Televisión Católica Templo de San Francisco - Celaya Terrorismo Thiago Brado Thriller Thriller futurista Toma de Cordón Toma de Escapulario Toros Trabajo/Empleo Trenes Trenes/Metros Valle de la Misericordia Valores Vejez Venezuela Veracruz Viacrucis Viajes en el tiempo Vida Primera de San Francisco - Celano Vida Rural Vida Rural Norteamericana Vidas de Beatos Vidas de Santos Videos Vikingos Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virgen María Vocaciones Franciscanas Volcanes Watoto Child Care Ministries Western Whatsapp Yuli y Josh

, 26 Mar. 23 (ACI Prensa).- En su reflexión antes del rezo del Ángelus en este V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco afirmó que Jesús da la vida, incluso cuando parece que no hay esperanza o que, por alguna situación dolorosa de la vida, "ya no hay nada que hacer”.

Así lo indicó el Santo Padre al meditar en el Evangelio de este domingo, que narra la resurrección de Lázaro, un amigo de Jesús.

“El mensaje es claro: Jesús da vida incluso cuando parece que ya no hay esperanza”, resaltó el Santo Padre.

“Sucede, a veces, que uno se siente desesperanzado –esto le ha pasado a todo el mundo– o encontrarse con personas que han perdido la esperanza, amargadas porque han vivido cosas malas” como “una pérdida dolorosa, una enfermedad, una decepción amarga, por sufrir un agravio o una traición, por un grave error cometido... y han dejado de esperar”, comentó el Papa.

“A veces oímos que alguien dice: ‘¡Ya no hay nada que hacer!’, y cierra la puerta a toda esperanza. Son momentos en los que la vida parece una tumba cerrada: todo es oscuro, a nuestro alrededor sólo vemos tristeza y desesperación”, lamentó el Santo Padre.

“El milagro de hoy nos dice que no es así, que este no es el final, que en esos momentos no estamos solos, al contrario, que es precisamente en estos momentos cuando Jesús se acerca más que nunca para devolvernos la vida”, subrayó.

Tras resaltar que Jesús llora con cada uno, el Papa remarcó que “Jesús nos invita a no dejar de creer y esperar, a no dejarnos aplastar por sentimientos negativos”.

El Santo Padre indicó asimismo que el Señor “se acerca a nuestros sepulcros y nos dice, como entonces: ‘Quita la piedra’. En estos momentos tenemos como una piedra adentro y el único capaz de quitarla es Jesús, con su palabra: ‘Quita la piedra’”.

“Quita la piedra: el dolor, los errores, incluso los fracasos, no los escondas adentro, en una habitación oscura, solitaria, cerrada. Quita la piedra: saca todo lo que hay adentro. 'Ah, me avergüenza'. Lánzamela con confianza, dice el Señor, no me escandalizaré; lánzala sin miedo, porque yo estoy contigo, te quiero y deseo que vuelvas a vivir".

Tras alentar no ceder “al miedo que paraliza”, el Papa exhortó a ser testimonios de Jesús allí en nuestros ambientes de la vida cotidiana.

“Y también quisiera decir una palabra a los confesores: queridos hermanos, no olviden que también ustedes son pecadores, y que están en el confesionario no para torturar, sino para perdonar, y perdonarlo todo, como el Señor lo perdona todo”, recomendó.

Para concluir, el Papa Francisco hizo votos para que “María, Madre de la esperanza, renueva en nosotros la alegría de no sentirnos solos y la llamada a llevar la luz a las tinieblas que nos rodean”.

, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- La Iglesia Católica en México eleva sus oraciones y alienta a rezar por el eterno descanso del famoso comediante Xavier López Rodríguez, conocido simplemente como “Chabelo”, fallecido este sábado 25 de marzo, cuando se celebra la Solemnidad de la Anunciación del Señor.

Xavier López Rodríguez “Chabelo”, nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago (Estados Unidos).

Fue un actor, comediante y presentador de televisión. Condujo el programa para niños “En familia con Chabelo”, que estuvo en el aire durante 48 años.

“Esta es una mañana muy triste,  Xavier Lopez Chabelo, padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, causa de complicaciones abdominales”, informó la familia del comediante en su cuenta de Twitter.

“Con el alma desgarrada y sabiendo que muchos y muchas personas lo han querido por muchos años y que sentirán su partida , les pedimos orar por su descanso  y nos den oportunidad de pasar en paz el duelo que embarga a toda nuestra familia. Familia López Miranda”, indicaron los familiares en un segundo tuit.

En declaraciones a ACI Prensa, Mons. Ramón Castro Castro, Secretario General del Episcopado Mexicano, señaló que “hemos tenido la triste noticia de la muerte de Chabelo, aquel comediante que durante 48 años nos dio lo mejor de sí mismo para un humor blanco, para un humor con niños”.

“Ha muerto el amigo de los niños. Recemos por él, por su vida eterna”, exhortó el también Obispo de Cuernavaca.

El P. Víctor Jiménez, Párroco de San Pedro de Verona y asesor de comunicación de la Arquidiócesis de México, comentó a ACI Prensa que “Xavier López Chabelo, de una manera muy importante influyó en muchas generaciones para el crecimiento del Reino de Dios, a través de la educación a la infancia, y a través también de la promoción de los valores cristianos”.

“Es importante ahora pedirle al Señor que le dé la recompensa por todas las buenas obras que ha hecho y perdone los pecados que por su fragilidad humana haya cometido”, agregó el sacerdote mexicano.

Mons. Pedro Agustín Rivera, director de la comisión de liturgia y espiritualidad de la Arquidiócesis de México, señaló que hoy los fieles pueden “pedir a Dios que descanse en paz y agradecerle al Señor que a través de Chabelo tantos niños y familias han conocido el entusiasmo por vivir”.

Tras recordar que recientemente se hizo viral una foto de Chabelo, del día de su Primera Comunión cuando tenía 12 años, el también párroco del Santo Niño Jesús dijo a ACI Prensa que “como todos, sus errores habrá cometido, y tal vez sin hablar directamente de Dios, el que fue conocido como el amigo de los niños promovió la alegría y la unidad familiar. Que descanse en paz”.

El P. Guillermo Serra LC, conferencista y autor de los libros “Sal de tu cielo” y “Jesús a mi alma”, destacó que con la muerte de Chabelo “la cultura popular de México pierde a uno de sus grandes representantes quien constantemente nos recordó la importancia de hacernos niños, de vivir la vida con ilusión y sencillez”.

“Quizás la palabra que más recordamos de él es ‘catafixia’, que es el acto intercambiar un objeto por otro sin importar el valor de ambos”, continuó.

“Ahora, en la hora de la muerte, Dios ofrece la posibilidad de intercambiar esta vida por la eterna. Desde la fe, ganamos, aunque tengamos miedo a lo desconocido. La muerte, para los que tenemos creemos, es el paso entre esta vida y la prometida por Jesús”, indicó el sacerdote a ACI Prensa.

“Sin duda alguna, Chabelo colaboró de modo magistral para sacar y hacer brillar al niño interior. Dale Señor el descanso eterno”, concluyó.

Colaboró en esta nota Ana Paula Morales, corresponsal de ACI Prensa en México.

, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco recordó que este sábado 25 de marzo se cumple 1 año de la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, y alentó a no cansarse de encomendarle a la Madre de Dios la causa de la paz.

“Hoy, el pensamiento va al 25 de marzo del año pasado, cuando en unión con todos los Obispos del mundo, se consagraron la Iglesia y la humanidad, en especial Rusia y Ucrania, al Corazón Inmaculado de María”, escribió el Santo Padre en su cuenta de Twitter.

“¡No nos cansemos de encomendar la causa de la paz a la Reina de la paz!”, exhortó.

Hoy, el pensamiento va al 25 de marzo del año pasado, cuando en unión con todos los Obispos del mundo, se consagraron la Iglesia y la humanidad, en especial Rusia y Ucrania, al Corazón Inmaculado de María. ¡No nos cansemos de encomendar la causa de la paz a la Reina de la paz!

— Papa Francisco (@Pontifex_es) March 25, 2023

En la audiencia general del último miércoles, el Papa Francisco invitó a todos los creyentes y comunidades, especialmente a los grupos de oración, “a renovar cada 25 de marzo el acto de consagración a la Virgen, para que Ella, que es Madre, nos conserve a todos en la unidad y en la paz”.

“Y no olvidemos, en estos días, a la atormentada Ucrania, que tanto sufre”, resaltó el Santo Padre.

Acto de Consagración

El Papa Francisco consagró el 25 de marzo de 2022 a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, en un acto histórico que repitió el Cardenal Konrad Krajewski en el Santuario de Fátima (Portugal) y al que se sumaron los religiosos y fieles de los cinco continentes.

El acto, que se celebró un mes después de la invasión rusa a Ucrania, tuvo lugar en el marco de la celebración penitencial “24 horas para el Señor”.

, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco explicó cómo debe ser una parroquia y compartió un recuerdo que lleva “en el corazón” del tiempo en que fue párroco en Argentina.

“La parroquia es un lugar bendito, adonde uno va para sentirse amado”, resaló el Santo Padre durante la audiencia, llevada a cabo en el Aula Pablo VI en el Vaticano, con los fieles de la Parroquia de Rho de Milán.

“Quien toca la puerta de nuestras iglesias y nuestros ambientes busca, antes que nada, una sonrisa acogedora, brazos y manos abiertos, ojos deseosos de encuentro y cargados de afecto”, continuó.

El Papa animó a acoger a los fieles de la parroquia no decirles a las personas que llegan que están “fuera de hora”, ya que “la gente no se cansa de buscar y llamar, y no debemos cansarnos de abrir puertas y ventanas”.

“Esta es la pastoral de una parroquia”, resaltó el Papa Francisco.

“En una parroquia cada uno lleva su propio yugo para poderlo compartir con algún otro y aligerar el peso, pero también para compartir las cosas buenas que tiene”, continuó el Santo Padre.

El Pontífice advirtió luego de un “gran enemigo en las parroquias, como en todo otro lugar: el chisme”.

El Papa alentó a no caer en él porque “mata” y propuso una “medicina” para hacerle frente: “Si te viene el deseo de chismear, ¡muérdete la lengua!”.

El mejor recuerdo del Papa Francisco como párroco

Entre 1980 y 1986, el Papa Francisco fue el primer párroco de la Parroquia del Patriarca San José, ubicada en la localidad de San Miguel en la provincia de Buenos Aires.

“Fui párroco por seis años y esa experiencia la llevo en el corazón. Me gustaba la Misa con los niños”, recordó el Santo Padre en la audiencia de hoy.

“En ese lugar no eran muchos y a la Misa dominical de niños había unos 200, 280 – en esos sectores las familias tenían cuatro o cinco hijos – y siempre comenzaba a conversar con ellos”, relató.

El Papa Francisco contó luego que en una Misa de niños en Pentecostés, les preguntaba si sabían quién es el Espíritu Santo. Uno de ellos le respondió: “¡El paralítico!”, a lo que el Santo Padre dijo: “No querido, es el Paráclito, es otra cosa”.

“La Misa con los niños es una cosa bellísima. Llévenla adelante siempre”, exhortó.

, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- Un día como hoy, cuando el mundo recuerda un año de la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, y en la Solemnidad de la Anunciación del Señor de 1987, el Papa San Juan Pablo II publicó su encíclica Redemptoris Mater (La Madre del Redentor).

El tema de la encíclica publicada hace 36 años es la “bienaventurada Virgen María en la vida de la Iglesia peregrina”.

Al inicio del documento pontificio, el Papa peregrino resaltó que “la Madre del Redentor tiene un lugar preciso en el plan de la salvación, porque ‘al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, para que recibieran la filiación adoptiva”.

San Juan Pablo II explicó que escribió la encíclica mariana motivado por la perspectiva del año 2000, en el que “el Jubileo bimilenario del nacimiento de Jesucristo orienta, al mismo tiempo, nuestra mirada hacia su Madre”.

La encíclica está dividida en tres partes: María en el Misterio de Cristo, La Madre de Dios en el centro de la Iglesia Peregrina; y Mediación Materna.

Entre otros puntos, San Juan Pablo II resalta el papel esencial de la Virgen María en la vida de la Iglesia y el mundo; a partir de las reflexiones que hizo sobre ella el Concilio Vaticano II, el evento más importante de la historia eclesial en el siglo XX.

A pesar de haber sido escrita hace 36 años, la Redemptoris Mater aún conserva toda su actualidad.

La presencia de la Virgen María se puede constatar “por medio de las tradiciones de las familias cristianas o ‘iglesias domésticas’, de las comunidades parroquiales y misioneras, de los institutos religiosos, de las diócesis, por medio de la fuerza atractiva e irradiadora de los grandes santuarios, en los que no solo los individuos o grupos locales, sino a veces naciones enteras y continentes, buscan el encuentro con la Madre del Señor”.

San Juan Pablo II destacó que “este es el mensaje de los centros como Guadalupe, Lourdes, Fátima y de los otros diseminados en las distintas naciones, entre los que no puedo dejar de citar el de mi tierra natal Jasna Gora”, en Polonia.

El Papa peregrino resaltó que “tal vez se podría hablar de una específica ‘geografía’ de la fe y de la piedad mariana, que abarca todos estos lugares de especial peregrinación del Pueblo de Dios, el cual busca el encuentro con la Madre de Dios para hallar, en el ámbito de la materna presencia de ‘la que ha creído’, la consolidación de la propia fe”.

En efecto, “en la fe de María, ya en la anunciación y definitivamente junto a la Cruz, se ha vuelto a abrir por parte del hombre aquel espacio interior en el cual el eterno Padre puede colmarnos ‘con toda clase de bendiciones espirituales’: el espacio ‘de la nueva y eterna Alianza’”.

San Juan Pablo II fue un gran enamorado de la Virgen María, a quien le dedicó su lema pontificio: Totus Tuus (Todo tuyo).

Además, el Papa peregrino siempre agradeció a la Virgen María, en su advocación de Fátima, por haber sobrevivido al atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro.

Puede leer la encíclica Redemptoris Mater AQUÍ.

REDACCIÓN CENTRAL, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- Cada 25 de marzo, la Iglesia recuerda a San Dimas, el ‘Buen Ladrón’, considerado “el primer santo” de la historia de la Iglesia. Fue crucificado en el Gólgota al lado de Jesucristo, a quien reconoció como Hijo de Dios. Su memoria coincide con la Solemnidad de la Anunciación del Señor.

Dimas, a diferencia del otro ladrón crucificado, imploró a Jesús: “Acuérdate de mí cuando llegues a tu Reino”, a lo que el Señor contestó: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lc 23, 39-43).

Dimas en la tradición

Poco se conoce sobre la vida de San Dimas. La misma Escritura no abunda en detalles y solo aparece en el relato de San Lucas sobre la crucifixión. No obstante, el texto apócrifo denominado Evangelio de Nicodemo aporta algunos detalles interesantes que la tradición ha conservado.

Por ejemplo, allí sí aparece el nombre ‘Dimas’ -ausente en la Biblia-, al que se denomina ‘buen ladrón’. Además, se señala que fue colocado a la derecha de Cristo, mientras que a su izquierda estaba ‘Gestas’, el ‘Mal Ladrón’, crucificado también.

En el evangelio apócrifo denominado Protoevangelio de Santiago, se recoge el siguiente testimonio de José de Arimatea sobre el buen ladrón:

“El segundo […] se llamaba Dimas; era de origen galileo y poseía una posada. Atracaba a los ricos, pero a los pobres les favorecía. Aun siendo ladrón, se parecía a Tobías, pues solía dar sepultura a los muertos.

Se dedicaba a saquear a la turba de los judíos; robó los libros de la ley en Jerusalén, dejó desnuda a la hija de Caifás, que era a la sazón sacerdotisa del santuario, y substrajo incluso el depósito secreto colocado por Salomón. Tales eran sus fechorías”.

De acuerdo al Evangelio árabe de la infancia de Jesús -otro texto apócrifo- Dimas tenía, en realidad, otro nombre. En ese relato los ladrones eran ‘Tito’ y ‘Dumaco’. Tito, quien sería el Buen Ladrón, habría impedido que otros salteadores como él robaran a la Sagrada Familia cuando esta huía a Egipto.

Dimas en el Evangelio

En las narraciones de la crucifixión de los Evangelios de San Lucas y San Mateo, se dice que Jesús, estando crucificado, fue blanco de insultos, afrentas y burlas provenientes de la multitud, la soldadesca romana y los maestros de la ley judía.

Apenas lo acompañaban un discípulo suyo, Juan, la Virgen María y algunas otras mujeres. Solo el relato de Lucas describe la intervención de los ladrones con precisión:

“Uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo: ‘¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros’. Pero el otro, respondiéndole e increpándole, le decía: ‘¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en la misma condena? Nosotros, en verdad, lo estamos justamente, porque recibimos el justo pago de lo que hicimos; en cambio, éste no ha hecho nada malo’. Y decía: ‘Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino’. Jesús le dijo: ‘En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso''' (Lc 23, 39-43).

Nunca es tarde

Es claro que San Dimas, el buen ladrón, reconoció, en un acto de fe verdadera, al Hijo de Dios. Haberlo hecho lo condujo en seguida a admitir con humildad su pecado, y pedir misericordia.

Dimas había quedado transformado por la presencia de Dios, haciéndose testigo irrefutable de la inocencia de Cristo. Se sabe manchado por sus culpas, mientras ve que en Jesús no hay falta alguna. Al mismo tiempo, deja de pensar en la “salvación” que ofrece el mundo -no pide que lo bajen de la cruz-; no, ciertamente. Lo que quiere ahora es ir al cielo: en el final de su existencia ha puesto la mirada en lo trascendente.

Por eso, Jesús, conmovido, le hará la más grande de todas las promesas: “En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lc 23, 43).

El delincuente que confesó ante el Señor: un santo seguro

Dimas nunca fue “canonizado” de manera formal por la Iglesia. Se le cuenta entre los santos porque ha sido la única persona a quien Jesucristo aseguró explícitamente que estaría en el cielo, compartiendo su gloria.

Si bien no hay certeza sobre su nombre, sí la hay sobre su destino. Que haya vivido como ladrón o criminal para después acogerse a la misericordia del Señor, termina siendo motivo de inspiración y de esperanza para todos los hijos de la Iglesia, porque somos pecadores.

Más información:

Biografía Oración a San Dimas Oración a San Dimas para pedir por los bienes robados o extraviados Oración al Buen Ladrón Especial de San Dimas

Hermanos Franciscanos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget