Orden Franciscana Seglar en México

 Inscríbete al Evangelio del día en Audio vía Whatsapp
Lo más Reciente
"Santa Muerte" 11-S 1986 3-D 3D Accion ACI Mundo ACI Prensa ACI Prensa Vaticano ACI Vida Familia Adolescencia Africa Agencia Zenit Agenzia Fides AICA Ajedrez Aleteia Alfareros America colonial Amistad Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1925 Año 1928 Año 1930 Año 1931 Año 1932 Año 1933 Año 1934 Año 1935 Año 1936 Año 1937 Año 1938 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1980 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año de la Misericordia Año1933 Año1993 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Apk Aplicaciones Android APP en Play Store Arquidiócesis de Morelia Artes Marciales Articulos Athenas Venica Atletismo Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aviones Baloncesto Banda Cuisillos Basado en hecho reales Basado en hechos reales Bazar de la Fe Beato Anacleto González Flores OFS Belico Beto Cervantes Bioética Biografico Bolsa y Negocios Bomberos Boxeo Brujeria Brújula Franciscana Bulas Canonizaciones Cantos y Alabanzas Capítulo lectivo Capitulo Nacional Capitulos Capitulos Regionales Cardenales Carta a los Corintios Carta Apostólica Catastrofes Catequesis Catequesis del Papa Cecilia Celinés Díaz Centro de Estudios Catolicos Centro Televisivo Vaticano Ciencia ficcion Ciencia ficción Cine épico Cine familiar Cine Mexicano Cine mudo Cine religioso CIOFS Circo Clarisas Coches/Automoviles Cocina Colaboradores Colegios y Universidad Colombia Colonialismo Columna Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia Romántica Comic Comisaría de Tierra Santa en Salvatierra Conferencia del Episcopado Mexicano Congresos Conquista de America Constituciones de la OFS Coro Cantaré Coronilla a la Divina Misericordia Cortometraje Crimen Cristianos Perseguidos Cristo Cristo te llama Cuentos Cyberpunk Defensa de la familia Demonología Deporte Descargable Desde la Fe Dinosaurios Diocesis de Apatzingán Diocesis de Celaya Diocesis de Mexico Diocesis de Papantla Diocesis de San Andres Tuxtla Diocesis de San Felipe Diócesis de Toluca Diócesis de Veracruz Directorio Discapacidad Disney Divina Misericordia Documental Dr. Carlos Álvarez Cozzi Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romantico Drama social Ecos Seráficos Edad Media Eduardo Verastegui Ejercito El Cancionero Catolico El Hermano Asno El Papa El Papa en México El santo del día El video del Papa Elecciones Elena Lorenzo Rego Enfermedad Enseñanza Epoca invernal Esclavitud Escritos de San Francisco de Asís Escritos de Santa Clara Espiritualidad Esquela Eutanasia Evangelio Evangelio del dia Evangelio del dia en audio Evangelio del dia en texto Evangelios Apócrifos Evangelización en México y América Eventos Extraterrestres Facebook Familia Familia Franciscana Fantastico Fátima TV featured Ficticio Fieles Difuntos Fin del mundo Florecillas de San Francisco Formación Permanente Forum Libertas Franciscanismo Franciscano de la Mancha Franciscanos Fray Gabriel Fray Ignacio Larrañaga Fray Jose Pérez OFM Fray Richard Fray Rodi Cantero TOR Frayñero Fuentes Biograficas Fundación Callejeros de la Misericordia Futbol Futbol americano Gatos Gore Gran Depresion Guadalupe Radio TV Guerra Civil de El Salvador Guerra Civil Española Guerra Cristera Guerra de Bosnia Guerra de Independencia Americana Guerra de la Independencia Española Guerra de Secesión Guerra Fria Hebreos Hermana Glenda Hermanas Diocesanas Historia de la Iglesia en México Historia de la OFS Historia del Franciscanismo Historias cruzadas Historico Holocausto Homosexualidad Homosexualismo Ideologia de Género II Guerra Mundial Imagenes Infancia Infantil Infocatolica InfoRIES Informativo de Radio Vaticano Inglés Inmigracion Inquisición Insectos Intriga Jesed Jesucristo Jesus Rodríguez Jon Carlo Jornada Vocacional Juegos olimpicos JUFRA Junta Ejecutiva Nacional Juntos por Mexico Kerigma Sacra La Biblia La Homilía del día La Santa Misa Libros Liturgia Liturgia de las Horas Lobby Abortista Lobby Gay Lopez Obrador Lourdes TV Luis Enrique Ascoy Luz del Nuevo Amanecer Magia Manga Manual para Laicos Franciscanos Marco Antonio Solís Marionetas Marvel Comics Mayra Alejandra Barajas Medicina Mediometraje Melodrama Mensajes Mickey Mouse Miniserie de TV Minutpos para Dios Misioneras Clarisas Mitologia Mitología Mons. Cristóbal Ascencio García Monstruos Montez de Durango Musica Musical Naturaleza Navidad Nazismo New Age Noticias Noticias Globales Novela Novena a la Divina Misericordia Novenas Nuestra Señora del Pueblito Nuevo Testamento Obispo de Apatzingan Obispos OFM OFM Capuchinos OFM Conventuales OFM de Jalisco OFM Michoacán OFS de Mexico OFS en Mexico Oraciones Ordenaciones Ortodoxos Padre Damián Padre Fortea Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Ivo Flores Padre Joni Padre Pedro Brassesco Pajaros Palabra de Dios Palabra del Obispo Panegírico Papas Parroquia Latino Partituras Patinaje sobre hielo Paz y Bien para los hermanos de hoy Pedofilia Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas religiosas Perros/Lobos Pinterest Pobreza Policiaco Politica Posguerra Española Precuela Predicaciones Prehistoria Preseminarios Primeros Cristianos Profesiones Promocion Vocacional Protestantes Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto de Amor Punto de Vista Purisima Concepcion Queretaro Racismo Radio Radiovaticano Reflexión del Domingo Reflexiones Region Santa Maria del Pueblito Regla Regla Comentada Religion Religión Religion en Libertad Remake Retiros Espirituales Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Ricardo Montaner Ritual de la OFS Road Movie Robots Roedores Romance Rugby Sacerdotes Sacramentos Sagrado Corazón de Jesús Salmos San Antonio de Padua San Leonardo de Puerto Mauricio San Pablo Sanacion Interior Santa Clara Santa Margarita María Alacoque Santo del día en audio Santo Domingo de Guzman Santo Rosario Santoral Franciscano Santos y Beatos de la OFS Satira Seccion Infantil Sectas Secuela Secuestros Semillas para la Vida Seminario Franciscano Serie de TV SIAME SIDA Siervas Siervos de Dios Siglo IV Siglo X Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIV Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Simios Sistema de Informacion de Vaticano Sistema de Informacion del Vaticano Sor Lorena OSC Sound by Four Spin-off Steampunk Submarinos Superhéroes Supervivencia Surrealismo Taizé Tarimoro Teatro Telefilm Television Catolica Televisión Católica Templo de San Francisco - Celaya Terrorismo Thiago Brado Thriller Thriller futurista Toma de Cordón Toma de Escapulario Toros Trabajo/Empleo Trenes Trenes/Metros Valle de la Misericordia Valores Vejez Venezuela Veracruz Viacrucis Viajes en el tiempo Vida Primera de San Francisco - Celano Vida Rural Vida Rural Norteamericana Vidas de Beatos Vidas de Santos Videos Vikingos Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virgen María Vocaciones Franciscanas Volcanes Watoto Child Care Ministries Western Whatsapp Yuli y Josh

Mi primer objetivo es bastante sencillo: no quiero perder la cabeza

Regresé a la casa de mis padres durante el verano. Allí el canto de los pájaros y los
golpes de golf son mi alarma. Estas son las señales de la naturaleza para preparar mi café de la mañana y unirme al coro de afuera antes de que el resto de mi familia se despierte. 

Camino de puntillas sobre la madera crujiente de la cubierta descolorida, observo a los golfistas y los gansos mezclarse en el campo más allá de la cerca de mi patio trasero. Agrego a la sinfonía los sonidos de los giros de página y los garabatos con bolígrafo mientras escribo en mi diario de oración. Todos los días de verano comienzan aquí.

«Scarlett», mi mamá me interrumpe, «¿ya hiciste lo que te pedí?»

Mi mañana ha terminado y vuelvo a la realidad. Si bien parece que regresar de la universidad
debería ser un descanso, cualquier estudiante puede decirte que es todo lo contrario. Ya no es «mi casa, mis reglas» sino «la casa de mis padres, las reglas de mis padres».

Necesito un plan, me di cuenta.

Si quería que mi verano no fuera una pérdida de tiempo, necesitaba algún tipo de programa diario o plan de juego a seguir. Abrí mi diario y me puse a trabajar con dos objetivos en mente para el verano: quiero crecer y no quiero perder la cabeza.

En primer lugar, necesitaba no perder la cabeza. Comencé enumerando mis «llenos»:
cosas que me hacen genuinamente feliz y llenan mi alma cuando me siento agotada.

Cada vez que empiezo a sentirme abrumada, me remito a esa lista y elijo una cosa. Un día es salir a caminar, otro día es llamar a un amigo y la mayoría de los días es tan simple como comenzar mis mañanas fuera. Independientemente del punto en el que te encuentres en la vida, es esencial que te llenes. No se puede sacar nada de una taza vacía.

El resto de mi plan se dividió en tres secciones:

  • crecimiento personal,
  • crecimiento intelectual
  • y crecimiento espiritual.

Cada uno se superpuso un poco con los otros dos, como ir en bicicleta a la misa diaria o escuchar un podcast de teología en una caminata. 

Me aseguré de que mi rutina diaria incluyera a cada uno de los tres, junto con mucho tiempo libre (o tiempo de tarea asignado por mis padres).

Con algún tipo de estructura para imitar la vida universitaria diaria, siento que estoy preparada para seguir creciendo personal, intelectual y espiritualmente, incluso desde el medio del campo .

«¿Quieres repasar juntos nuestros planes de aprovechamiento del verano?», me preguntó mi amiga de la universidad por teléfono ayer. Después de crear mi propio plan de verano durante muchos años seguidos, ahora es algo que hago junto con todos mis amigos, sin importar en qué parte del mundo nos encontremos. 

Estar lejos de tu propio espacio, separada de tus amigos, es difícil, pero con algo de estructura y responsabilidad, no hay razón por la cual este verano no pueda ser nuestro mejor verano hasta el momento.

~

Esto es parte de la serie llamada «El Ser Humano Plenamente Vivo» que en la edición inglesa de Aleteia se encuentra aquí.

dove-anuncio.jpg
shutterstock_1347035168.jpg

Adblock test (Why?)

El actor de 'Padre Pío' revela a Aleteia cómo sus propias experiencias de vida, y las de ciertos santos, ayudaron en su increíble conversión. ¿A quién elegiría como santo de Confirmación?

Esta semana se estrena la muy esperada película Padre Pío , dirigida y escrita por Abel Ferrara y protagonizada por Shia LaBeouf. 

La película, clasificada R -religiosa- en Estados Unidos, nos ofrece un vistazo a la vida del amado santo durante sus primeros 20 años como sacerdote, cuando estaba experimentando sufrimiento y confusión, pero sobre todo, pasión por Cristo.

En una película que ve sufrir tanto al personaje principal, LaBeouf es capaz de dar una representación extremadamente convincente del monje atormentado, lo que a veces hace que la visualización sea incómoda.

El actor habló con Aleteia sobre su papel en la película y compartió cómo sus experiencias personales, su fe y el mismo Padre Pío le permitieron asumir ese papel en un momento tumultuoso de su propia vida. El actor, que tiene 36 años, también reveló cómo se ha consolado mucho con ciertos santos que también sufrieron mucho en sus vidas.

– Ha sido muy abierto sobre su pasado y el sufrimiento que ha experimentado. El Padre Pío creía que debemos abrazar el sufrimiento y subir a la cruz con Cristo para profundizar en nuestra propia espiritualidad. ¿Cree que para encontrar la verdadera felicidad hay que pasar por el sufrimiento?

Shia LaBeouf: Sí, Pablo dice en Romanos 12:3 que para encontrarte más cerca de Dios tienes que perderte a ti mismo. Perderse a uno mismo es un proceso bastante doloroso.

«Salir de la cueva del dolor en que estaba»

 A través de la película en sí se puede ver que el Padre Pío está sufriendo mucho. Como intérprete, ¿se basó en sus propias experiencias, o fue más el Padre Pío hablando a través de usted?

Shia LaBeouf: Estaba sufriendo cuando llegó la llamada, así que esta película no era una película para mí, era una forma de salir de la cueva de dolor en la que estaba, y las primeras sonrisas y el primer amor que realmente sentí en el camino. Lo experimenté con los hermanos… fue con hamburguesas con queso, viendo los juegos de Notre Dame con un grupo de monjes.

Esta fue la primera pizca de humanidad y la primera alegría que experimenté saliendo de donde venía. Y luego, al enviarme a Italia, con toda la presión de la película y encontrar otro tipo de hermandad con Abel Ferrara [el director], que está en el mismo programa espiritual en el que estoy, y tener a nuestro equipo allí también… Sí, personalmente: me basé en experiencias personales y hubo momentos en los que le pedí a Abel que me aconsejara sobre ciertas cosas.

Cuando trabajas con un director, tienen que aprender cómo vuela el avión: este botón hace esto… Tienes que darle el manual a tu espíritu, así que pasé mucho tiempo con Abel revisando el manual. Era muy bueno para dejarme espacio cuando yo no estaba en sintonía, o cuando estaba un poco fuera de lugar. Si sentía que estaba siendo un poco postizo, presionaba este botón o tiraba de esa palanca y lo hacía. Le pedía que me orientara.

Y estando en medio de la exploración de tu propia persona, lo que sea, luego miraba hacia arriba y veía el mismo techo que el Padre Pío estaba mirando cuando decía misa, y estaba acostado en su cama y sentía la veta de la madera… No hubo mucha prestidigitación desde esa perspectiva, estuvimos allí.… Basándonos en la realidad de quién era esta persona, basándonos en la realidad de los milagros que presentó y luego basándonos en su propia personalidad a través de la lente de la intercesión del Padre Pío en su vida, es realmente de donde vino la actuación.

«Yo era muy consciente de que él [el padre Pío] estaba completamente involucrado todo el tiempo.»

Shia LaBeouf

– Creo que vas a recibir la Confirmación en la fe en siete meses. En Inglaterra, cuando nos confirman, tomamos un santo patrón y tomamos su nombre. ¿Tomarías al Padre Pío?

Shia LaBeouf: Pío seguro, pero también está Santa Teresa de Lisieux. También es muy, muy atractiva para una persona en mi situación, solo por la soledad y la tranquilidad. Lo que me atrae de esta gente es la paciencia con la que sufren, el silencio con el que sufren. Porque todos sufrimos, y algunos más fuerte que otros, y hay algo en el sufrimiento de Santa Teresita de Lisieux, ya sabes. El Padre Pío sufría un poco más en lo externo por el hecho de que tenía los estigmas, pero cuando lees los escritos de Lisieux, ella también es muy atractiva. Pero mi santo patrón definitivamente sería el Padre Pío.

¡Pues podrías llevar dos nombres de santos padrinos!

Espiritualidad de pies en el suelo

Shia LaBeouf: Bueno, hay muchos. Cuando escuchas cosas sobre el hermano Solanus Casey en la puerta, ya sabes, sirviendo comida a la gente… Solanus Casey es otro que es muy importante para mí, que estuvo conmigo en el camino. Mostró una gran humildad y una gran fortaleza. Estas son personas en la primera línea de batalla. Esto es «espiritualidad de pies en el suelo».

ACN-20230425-144827
Bogumiła Siedlecka-Goślicka, znana jako blogerka Anioł na Resorach

Adblock test (Why?)

El anuncio se basa en testimonios reales: niñas que cayeron en la trampa de las redes. Quiere concienciar sobre el poder que tienen las pantallas. Un poder que lleva a problemas como los trastornos alimentarios o la depresión

Las campañas publicitarias de Dove llevan años tratando de decir a las mujeres que deben quererse tal y como son, y que nadie debe hacerles sentir mal por no tener un cuerpo «perfecto», entendiendo como «perfecto» aquello que una determinada moda quiere imponer: la delgadez extrema, por ejemplo.

La campaña más reciente de Dove se centra en la autoestima de las niñas y adolescentes. Sin duda, son ellas las víctimas más vulnerables ante el bombardeo de mensajes que en Instagram, TikTok o Facebook se lanzan acerca de cuál es el peso ideal o cómo debes mostrarte a los demás. Heroínas hipersexualizadas, influencers obsesionadas por el peso contra el canon que la medicina aprueba como saludable…

Esto genera graves problemas de autoestima, que derivan, como ya apuntan numerosos estudios, en trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, vigorexia…), depresión… La salud mental de las chicas están en riesgo.

Irena Žorž

Ante eso, Dove propone un anuncio para que seamos conscientes de lo que las adolescentes encuentran en las redes y cómo, poco a poco, afecta a la percepción de sí mismas. Y no estamos hablando de los 18 años, sino de una niña, preadolescente de 9-12 años, que con sus lógicas preguntas e inquietudes, «aprende» ya en internet y se compara, trata de imitar…

Este vídeo puede hacer que se encienda la luz roja en la mente de madres, padres y educadores para que sean más conscientes del impacto que las redes sociales tienen en la vida de los más jóvenes, que navegan en busca de modelos, de personas y actitudes de referencia, y lamentablemente muchas veces encuentran antimodelos.

sexy girl

¿Dejaremos que las malas influencias de las redes sociales roben la adolescencia y la alegría de las niñas?

Con este vídeo de 3 minutos, que Dove distribuyó recientemente en Chile, algo nos dice que debemos luchar por defender la inocencia y la felicidad de tantas niñas en el mundo. El vídeo lleva por título «El impacto sobre la belleza: Dove. Proyecto para la autoestima».

En un momento del vídeo se explicita:

«El impacto del contenido tóxico sobre la belleza es mayor de lo que pensamos.»

Las madres -y los padres- sin duda son los primeros que deben tomar cartas en el asunto: ¿Qué le digo a mi hija acerca de su cuerpo, de su belleza, del respeto que merece tal como es? En cuanto a las redes sociales, ¿no debería preocuparme más de filtrar lo que ve, lee y oye? ¿Cuántas horas diarias dejo que mi hija esté ante el móvil? ¿Sé qué le preocupa o le inquieta acerca de sí misma? ¿Hablo con ella de lo que ve en internet? Que los hijos crezcan en un entorno seguro incluye el móvil.

*En cuanto a trastornos alimentarios, en Aleteia puedes encontrar artículos acerca de la anorexia aquí. También puedes encontrar artículos sobre salud mental, autoestima y trastornos.

El 2 de junio es el Día Mundial de Acción por los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria).

shutterstock_1918763330.jpg
the-tablet-g68e37a062_1920.jpg

Adblock test (Why?)

Vaticano, 02 Jun. 23 (ACI Prensa).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede publica los recientes nombramientos del Papa Francisco en el Tribunal de Casación de la Ciudad del Vaticano, efectivos a partir del 1 de enero de 2024. 

Entre estas designaciones se encuentra la del nuevo presidente, el Cardenal Kevin Farrell, y 3 nuevos jueces cardenales. 

El Tribunal de Casación del Estado de la Ciudad del Vaticano es el tribunal de última instancia del Vaticano que ejerce la justicia en nombre del Pontífice.

En el comunicado, difundido este viernes 2 de junio, se informa que el Cardenal Kevin Farrel, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, será el nuevo presidente del Tribunal de Casación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Asimismo, los nueves jueces de este Tribunal serán el Cardenal Matteo Maria Zuppi, Arzobispo de Bolonia (Italia) y Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana; el Cardenal Augusto Paolo Lojudice, Arzobispo de Siena-Colle di Val d'Elsa-Montalcino (Italia); y el Cardenal Mauro Gambetti, Vicario General del Papa Francisco para la Ciudad del Vaticano.

Por su parte, el Papa Francisco ha nombrado como Jueces Aplicados a Antonella Marandola, Profesora de Derecho Procesal Penal en la Universidad de Sannio (Italia), y a Chiara Minelli, Profesora de Derecho Canónico en la Universidad de Brescia (Italia). 

Además, el Presidente Adjunto del Tribunal será el P. Venerando Marano, hasta ahora juez del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Estos nombramientos del Papa Francisco en la Corte de Casación del Vaticano responden al motu proprio publicado el pasado 12 de abril, con el que modificó por tercera vez el ordenamiento judicial del Estado de la Ciudad del Vaticano y lo establecido en la ley publicada en marzo de 2020. 

La Corte de Casación del Vaticano anteriormente estaba formada por el prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y por otros dos Cardenales miembros del mismo Tribunal Supremo, nombrados por el presidente para un mandato de tres años, y por dos o más jueces aplicados, nombrados para un mandato de tres años. 

Tras el motu proprio de abril, la Corte de Casación está compuesta por cuatro Cardenales, todos nombrados por el Papa para un mandato de cinco años.

Además, establece que el mismo Papa “designa al presidente de entre ellos, así como a dos o más jueces aplicados, nombrados por un mandato de tres años”.

Vaticano, 02 Jun. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco pidió a los padres de familia no caer en el agotamiento y buscar siempre la fuerza para transmitir la fe a sus hijos. 

Esta especial petición la hizo a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es con motivo del “Día Mundial de los padres”, que se celebra cada 1 de junio. 

El Santo Padre se dirigió a los padres de familia y les instó a no cansarse de hablar de la fe y “ser mediadores de la fe que recibisteis de vuestros padres”.


Queridos padres, no os canséis de hablar de vuestra fe a los hijos: tened siempre la fuerza de ser mediadores de la fe que recibisteis de vuestros padres. #GlobalParentsDay

— Papa Francisco (@Pontifex_es) June 1, 2023

Han sido numerosas las ocasiones en las que el Pontífice ha resaltado la importancia de transmitir la fe en la familia. 

Durante el Encuentro Mundial de las Familias que tuvo lugar en Irlanda en 2018, el Papa Francisco señaló que “el primer y más importante lugar para transmitir la fe es el hogar, a través del sereno y cotidiano ejemplo de los padres que aman al Señor y confían en su palabra”.

Asimismo, resaltó que “el Evangelio de la familia es verdaderamente alegría para el mundo, que allí, en nuestras familias, Jesús siempre puede ser encontrado; Él vive allí, en simplicidad y pobreza, como lo hizo en la Sagrada Familia de Nazaret”.

 

, 02 Jun. 23 (ACI Prensa).- La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN por sus siglas en inglés) contará con un nuevo equipo directivo a partir del 14 de junio, que liderará sus trabajos durante los próximos 5 años. 

La Presidencia Ejecutiva ha sido encomendada a la norirlandesa Regina Lynch. quien toma el testigo de Thomas Heine-Geldern. Esta mujer laica, licenciada en Literatura, está vinculada a ACN desde 1980 y desde 2008 ejercía como directora de Proyectos. 

Según detalla en una nota la institución, Lynch ha estado al cargo de coordinar más de 6.000 proyectos anuales en más de 140 países. 

Cuando se haga cargo de su nueva posición, será responsable “de las líneas de contenido básico y la gestión de la fundación pontificia”, que cuenta con 23 oficinas nacionales. 

Según los estatutos de la fundación, Lynch también asume la representación de ACN y cuenta con el apoyo del Consejo Administrativo y la Secretaría General, a cargo de Philipp Ozores, para desempeñar su labor. 

“Como presidenta ejecutiva, da cuenta al Consejo de Supervisión, encabezado por el presidente institucional de la fundación, el cardenal Mauro Piacenza”, detalla ACN.

El de Lynch no es el único cambio directivo de importancia en ACN. El sacerdote pasionista austriaco P. Anton Lässer asumió el pasado mes de abril al P. Martin Barta como asistente eclesiástico de ACN Internacional. 

Licenciado en Ciencias Empresariales, trabajó como consultor. Tras estudiar Teología fue ordenado sacerdote en 1999. En 2007 ingresó en la Congregación de la Pasión. 

La labor del P. Lässer es cuidar, en coordinación con los asistentes eclesiásticos nacionales, de la vida espiritual de la fundación pontificia. 

Por otra parte, la dirección del Departamento de Proyectos queda a cargo del laico italiano Marco Mencaglia, licenciado en Ciencias Políticas que trabaja en este área en ACN desde el año 2014, primero en varios países de Hispanoamérica y luego como responsable para Europa. 

El presidente ejecutivo saliente Heine-Geldern asegura que “con la nueva presidenta ejecutiva, el nuevo asistente eclesiástico y el confirmado secretario general, ACN está excelentemente posicionada tanto organizativa como espiritualmente”. 

“Regina Lynch conoce y ama ACN, y goza del máximo reconocimiento dentro y fuera de la fundación. Es la garantía de que ACN seguirá evolucionando en el cumplimiento de su misión”, ha enfatizado.

Hermanos Franciscanos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget