Tanto niños como adultos pueden hacer su propia palma como una actividad más que recreacional
No en vano San Juan Pablo II escogió la primera Jornada Mundial de la Juventud un Domingo de Ramos en 1984, recordando que fueron los niños de Jerusalén quienes tomaron la iniciativa de recibir a Jesús com hojas de palma y ramos de olivo.
Así que una excelente actividad familiar para este domingo es hacer alguna manualidad de palmas u olivos con los más pequeños de la casa.
Una que recientemente vi en Pinterest y me gustaría compartirles es imprimir un dibujo de hoja de palma y colorearla con intención. ¿Cómo? Bueno, en cada rama puedes escribir una intención por la que deseas rezar o un agradecimiento: tu familia, alguna persona enferma, el pueblo de Ucrania, tus amigos, etc.
A medida que vayas pintando esa rama, te concentras en pedirle a Dios por esa intención o agradecerle por esa bendición en tu vida.
Al igual que la palma tradicional, puedes guardar también tu dibujo durante todo el año o ponerlo en tu altar en casa y, cada día, rezar por una de esas intenciones o acordarte de agradecer lo que allí escribiste.
Además, es una actividad que los padres pueden hacer junto a sus hijos y una excelente oportunidad de explicarles el significado de la Semana Santa, el poder de la oración y la importancia de pensar en el prójimo.
Aquí te dejamos un dibujo de palma descargable para que lo puedas personalizar y así poder realizar esta actividad en familia.
Vaticano, 31 Mar. 23 (ACI Prensa).- En un comunicado emitido desde el Vaticano en la mañana de este viernes 31 de marzo, segundo día que el Papa Francisco pasa en el hospital, se precisó que el Santo Padre podría regresar a Santa Marta durante la jornada de mañana, sábado 1 de abril.
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó acerca del estado de la salud del Papa Francisco después de que fuera ingresado el pasado miércoles 29 de marzo por una bronquitis infecciosa.
Según especificó Bruni, “la jornada de ayer transcurrió bien, con un curso clínico normal”.
“Por la noche, el Papa Francisco cenó, comió pizza, junto a quienes le asisten en estos días de hospitalización”, se puede leer en el comunicado enviado a los periodistas.
Asimismo, se precisó que junto al Santo Padre se encontraban los médicos, enfermeros, asistentes y personal de la Gendarmería.
En la mañana de este viernes, después de desayunar, “ha leído algunos periódicos y ha vuelto al trabajo”.
“Se espera que Su Santidad regrese a Santa Marta mañana, después de los resultados de los exámenes finales de esta mañana”, se afirmó desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Al finalizar la Audiencia General que presidió el pasado miércoles 29 de marzo en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco fue trasladado al Hospital Gemelli de Roma por dificultades respiratorias.
En el parte médico difundido el jueves 30 de marzo, se informó que se había detectado al Santo Padre “una bronquitis infecciosa que requirió la administración de una terapia antibiótica en forma de infusión”. Esta “produjo los efectos esperados con una clara mejoría en su estado de salud”.
Vaticano, 31 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Obispo de Lourdes (Francia), Mons. Jean-Marc Micas, informó que los mosaicos del P. Rupnik que decoran la Basílica del Santuario de Lourdes podrían ser retirados debido al sufrimiento de las víctimas que acuden al Santuario en busca de consuelo.
“Lourdes es un lugar donde muchas víctimas acuden a la Inmaculada Concepción en busca de consuelo y curación. Su angustia es grande ante los mosaicos del P. Rupnik en este mismo lugar: no podemos ignorarlo”, afirmó el Obispo de Lourdes, Mons. Jean-Marc Micas, en un comunicado difundido este viernes 31 de marzo.
Por ello, durante el mes de abril se tomará una decisión respecto a los mosaicos que realizó en el Santuario el P. Marko Rupnik, jesuita acusado de haber abusado sexualmente de religiosas de la Comunidad de Loyola en Eslovenia y de mujeres relacionadas con el Centro Aletti, la escuela dedicada a la promoción del arte religioso que el sacerdote y artista fundó en Roma.
Esta obra fue un encargo para la fachada de la Basílica del Rosario del Santuario de Lourdes en 2008, con motivo del 150 aniversario de las Apariciones.
Según indicó el Obispo de Lourdes, “como todas las obras de arte, son apreciados por unos, menos por otros, pero la gran mayoría de los peregrinos y visitantes de Lourdes destacan su belleza”.
A continuación, destacó que “desde hace varios meses, el P. Rupnik es noticia a raíz de varias acusaciones de abusos sexuales a adultos en el marco de su ministerio en diversas partes del mundo”.
Además, recordó que “ha sido sancionado por sus superiores religiosos y por la Santa Sede” y que por ello “se plantea la cuestión del estatuto de sus obras y de su futuro”.
Las víctimas en el centro de las reflexiones
“Dada la especificidad del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, -continúa el Obispo-, la cuestión general del estatuto de las obras de artistas implicados en situaciones de abusos es aquí mucho más delicada”.
Por ello, informó que el pasado lunes 27 de marzo, junto con el Rector del Santuario, el P. Michel Daubanes, “pusimos este asunto en conocimiento del Consejo de Orientación del Santuario”.
“El tema se debatió con gran seriedad: sabemos que las víctimas deben estar en el centro de nuestras reflexiones, y cualquier decisión tendrá graves consecuencias”, aclaró.
Tomarán la decisión en abril
Precisó que se ha establecido un grupo de reflexión, formado por el obispo y el rector junto una víctima, un experto en arte sacro y un psicoterapeuta, cuyo objetivo es llegar a una determinación en el mes de abril.
Durante este tiempo, pretenden “elaborar los elementos necesarios para tomar la mejor decisión, llevar a cabo esta reflexión de la manera más serena posible y no rechazar a priori ninguna hipótesis de decisión”.
Por último, Mons. Jean-Marc Micas confió este proceso y la decisión que se tome “a la intercesión de María, Nuestra Señora de Lourdes, y a la misericordia de Dios”.
“Cuento también con las oraciones y el apoyo de los fieles de la diócesis y de los que aman el Santuario de Lourdes”, concluyó.
El caso Rupnik
El P. Marko Rupnik, quien ha tenido a su cargo meditaciones de Cuaresma para la Curia del Vaticano en años anteriores, es cofundador de la Comunidad Loyola en Eslovenia, surgida en la década de 1980, donde habría abusado de religiosas adultas.
Tras una investigación preliminar encargada a la Compañía de Jesús, la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) “determinó que los hechos en cuestión debían ser considerados prescritos y por lo tanto cerró el caso a principios de octubre de este año 2022”, señalaba un comunicado de los jesuitas del 2 de diciembre.
El Superior General de la Compañía de Jesús, P. Arturo Sosa, confirmó el 14 de diciembre que Rupnik había sido excomulgado en mayo de 2020 por haber confesado a una de sus víctimas.
En una cronología publicada por los jesuitas el 18 de diciembre, se precisa que la CDF declaró en mayo de 2020 que, en efecto, Rupnik había sido excomulgado, pero se le levantó la pena ese mismo mes.
En una entrevista con AP, publicada el 25 de enero, el Papa Francisco aseguró sobre el caso Rupnik que “no tuve nada que ver en esto”.
"Padre Mario: una vida marcada por el don de curar", de Silvina Premat, editado este 2023 por Penguin Random House, recorre la vida de uno de los sacerdotes más icónicos del siglo XX en la Argentina.
Se trata de una completa investigación iniciada antes de que la causa de beatificación haya dado importantes pasos, con el nihil obstat de la Congregación para la Causa de los Santos Santa Sede y la apertura formal en la Arquidiócesis de Buenos Aires que llegaron en 2021.
La pericia de Premat, autora de otras biografías de beatos y santos argentinos, permite subsanar vacíos biográficos que había en la vida de Pantaleo, dirimir definitivamente cuestiones sobre las que faltaban evidencias, sacar a la luz algunas curiosas y entrañables anécdotas, y también contemplar la vida de un cura que hacía el bien sin mirar a quién, dueño de unas habilidades psíquicas y curativas absolutamente inexplicables a los ojos de la ciencia.
Recién sobre el final la autora se anima a expresarse, luego de recolectar testimonio de más de 30 fuentes y repasar archivos en la Argentina e Italia, en lo que debiera ser una clave de lectura necesaria para entender que no se está ante la biografía de un «milagrero», sino, antes que nada, de un sacerdote.
«Mario tenía claro que la sanación del cuerpo no implica necesariamente la sanación del alma (…) y no descuida el anuncio de un Cristo Caminante», concluye Premat, tras lograr hilvanar una vida llena de prodigios, encuentros con figuras emblemáticas de la Iglesia Universal y la sociedad argentina del siglo XX.
Y lo hace adentrándose asistida por su metodología, pero también por la distancia del tiempo tanto en sus fortalezas como en sus debilidades. No oculta los malhumores, la mala relación con la jerarquía, aunque sí las contextualiza, pues se trata ante todo de un hombre, sacerdote desde la cuna prácticamente, que se sabía pecador.
Como el propio Pantaleo le escribe al Papa en 1979, poseía «para bien de los demás y encontrados, sentimientos propios, un extraño don de ‘ver’ las dolencias ajenas, amén de aliviárselas con la imposición de manos». «Algunos curaban, otros no pero tenían una buena muerte y lo agradecían».
EDICIONES B
Pantaleo había nacido en 1915, durante la primera Guerra Mundial, en Pistoia, Italia. Creció en una casa con historia de ser hospedería en el camino de Santiago, con acceso propio a una bella capilla datada del siglo XI. El peor castigo para Mario, revela la biógrafa, era no poder acceder a la capilla. Y ya desde entonces, lo acompañaban las dolencias respiratorias.
Una efímera migración a la Argentina de niño va forjando su carácter y perfilando su vocación sacerdotal, hasta que en 1932, ya de regreso en su país natal, y pese a las dificultades económicas de la familia, logra ingresar en el seminario.
Es durante aquellos años que conoce al Padre Pío, se confiesa con él, y el hoy ya canonizado místico capuchino habría profetizado a la madre que Mario haría grandes cosas pero sufriría mucho.
Las dificultades respiratorias y la guerra marcan los vaivenes de su formación sacerdotal, en uno de los capítulos más cinematográficos de su etapa italiana, según la narración de la obra, siempre amena y llana. Y a los 32 años, respondiendo a un obispo argentino que pedía presbíteros europeos, estando en Italia en una diócesis alejada de su familia y otras circunstancias que descubre Premat, llega al país sudamericano en el que se radicaría definitivamente. Aunque, como se sabía en vida, volvería a Europa e incluso viajaría más a oriente en más de una ocasión.
Fue en Santa Fe, trabajando como capellán hospitalario, que empezó a percibir sus habilidades y la capacidad de sanar a través de sus manos, aunque lo confirmaría años después ya en Buenos Aires. Es en la capital, donde pese a los pedidos al Obispo de ser destinado a otras pastorales, donde en la labor con los enfermos comienza a advertir y a darse a conocer sus dones sobrenaturales. Tanto visitando enfermos como en su cuartito de capellán en el Hospital Ferroviario, comenzó a hacerse popular contra su voluntad, al punto de generar dudas y recelos de los propios profesionales de la salud. No obstante, algunos de ellos, claro, ya le consultaban sobre el diagnóstico de sus pacientes.
La historia relata de, primero, decenas, luego cientos de personas que a diario lo visitaban, o convocaban en sus casas para diagnosticar y sanar. La obra relata varias de las sanaciones, algunas en niños, otras en adultos, algunas que requirieron varias visitas, otras que ayudaron a encapsular tumores para favorecer cirugías, y una permanente tensión con el mundo médico, tanto quizá como el eclesial.
En una ocasión, hasta fue detenido por ejercicio ilegal de la Medicina, y trasladado a la comisaría con un contingente de ancianos y enfermos que estaban para verlo como testigos. La secuencia, también digna de serie, culmina con la intervención de Jorge Rafael Videla, a quien la más cercana colaboradora de Pantaleo fue a exigirle la liberación. Pantaleo, además de la capacidad de conocer los problemas de salud, tenía aquellos años la capacidad de ver, con fotos, qué familiares desaparecidos estaban con vida y quiénes no. Pero recibía a unos, y a otros. A todos.
Pantaleo no cobraba por hacer el bien; lo que recibía en gratitud, lo donaba a su obra en Gonzalez Catán, a la que llegó sin saber bien por qué, pero a la que hizo crecer en torno a la devoción del Cristo Caminante, dispensario, consultorios médicos, guardería, colegio, y hasta panadería, entre otros. Ese fue su gran capital, que lo resguardó en su reputación ante las críticas que desde distintos sectores se le hacían. «Hacía bien a la salud pública», revela entrevistado por Premat Ginés González García, un ex ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, que recientemente ocupó el cargo a nivel nacional, en otra de las perlas de la obra. El propio González García conoció de primera mano los extraordinarios dones del padre Mario.
El padre Mario Pantaleo falleció en Buenos Aires en 1992, luego de una internación de varios días, motivada tras su desfallecimiento celebrando Misa, bien temprano, como le gustaba. Pero hasta en la terapia intensiva ayudó a quienes compartían con él favoreciendo curaciones inexplicables para los médicos.
Quiso entender una y otra vez cómo y por qué tenía esos dones, y cómo los ejercía. Le interesaba la medicina, la informática, la física, las culturas orientales, los casos de parapsicología, estudió psicología pero sobre todo para dar un marco legal a la atención que prestaba –por insistencia de sus amigos…pero sobre todo estudió filosofía. Premat insiste con que Pantaleo podría haber sido filósofo. Es que no sólo estudió profesorado de filosofía, leyó y creció en ella, sino que en sus mensajes, homilías e intervenciones públicas sobresalía la inquietud del cura de comprender, y dar a conocer, el porqué de las cosas, pasando claro por lo propio.
Y quizá en el legado el porqué del Padre Mario tiene sentido. “No sé qué fenómeno es este. No puedo explicármelo de manera racional. Lo que me importa es devolver una paz y una esperanza”, le diría por carta al Santo Padre en 1979. Eso intentó. Y la fama que sobrevive a su fuerte es evidencia de que, más allá de sanar y curar con las manos, de ver más allá de la visión, en muchos, en muchos revivió la paz, la esperanza. Y la Fe.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Mar. 23 (ACI Prensa).- Cada 31 de marzo, la Iglesia celebra a San Benjamín de Argol, diácono y mártir.
San Benjamín de Persia, como también es conocido, vivió entre los siglos IV y V, en tiempos del Imperio sasánida, ubicado en el actual territorio de Irán, en Asia occidental.
Bajo el yugo de la persecución
A inicios del siglo V, dos reyes persas, primero, Yazdegerd I (Isdegerd) y, después, su hijo y sucesor, Varanes V, mantuvieron una cruel persecución contra los cristianos que duró alrededor de 40 años.
Fueron décadas penosas en las que creer en Cristo conllevaba un riesgo tremendo. Ya años antes de iniciada esta persecución, el rey Sapor II había echado mano de la comunidad cristiana, sacrificando muchas vidas y dejando a la Iglesia local en escombros.
Cuando parecía que la hostilidad era cosa del pasado, Yazdegerd -sucesor de Bahram IV- dio la orden de acabar con las manifestaciones cristianas y exigir que todo seguidor de la religión de Jesús de Nazaret apostatara públicamente so pena de muerte.
Anuncio
Benjamín, quien había nacido alrededor del año 329, era en los días de Yazdegerd un joven diácono de gran celo apostólico y notable elocuencia, conocido por su espíritu caritativo con los más débiles.
El diácono, a pesar de los peligros, había continuado con su servicio y llegó a hacerse de una extensa fama de santidad; había logrado muchas conversiones y, para cuando ya vestía canas, tuvo éxito incluso entre los sacerdotes de Zaratustra, el profeta fundador del mazdeísmo.
El Señor es luz en todo lugar
Si bien el rey Yazdegerd I había detenido temporalmente la persecución iniciada por su abuelo, Sapor II, montó en cólera cuando un sacerdote cristiano de nombre Hasu y sus allegados incendiaron el “Templo del fuego”, principal objeto del culto de los persas.
Acusados de sacrilegio, fueron arrestados el obispo Abdas, los presbíteros Hasu e Isaac, un diácono y dos fieles laicos. Estos fueron condenados a muerte por negarse a reconstruir el templo destruido. La afrenta contra los persas dio inicio a la nueva persecución, esta vez , por orden de Yazdegerd.
Dentro del grupo de hombres apresados estaba Benjamín, quien sería golpeado y luego enviado a prisión. El futuro mártir pasaría encerrado por un año, pese a no haber participado en el incendio. Ni los barrotes ni las paredes fueron excusa para dejar de hablar de Cristo. Benjamín no se arredró y siguió predicando, aun cuando fuese puesto en el más oscuro lugar de la prisión. Para él, la luz de Cristo era siempre capaz de iluminar las almas.
Es imposible callar a Dios
Gracias a la buena fama de Benjamín, el emperador romano de Oriente, Teodosio II, envió un embajador desde Constantinopla para que intercediera por su libertad.
El diácono fue liberado, pero a condición de abstenerse de predicar la religión, algo que para él era imposible cumplir. Benjamín continuó sirviendo a la comunidad cristiana hasta que fue nuevamente detenido. Llevado a la presencia del rey, se determinó que fuera torturado y luego decapitado. Benjamín rechazó la apostasía y no negó a Jesús a pesar de la tortura. Le sacaron las uñas de pies y manos; luego le cortaron la cabeza.
Se cree que su ejecución se produjo en el año 420.
Solo dos años más tarde, con la victoria de Teodosio II sobre Varanes V, quedaría establecida la libertad de culto para los cristianos de Persia.
El testimonio en Aleteia de David Montenegro Aravena, quien se desempeña como encargado de la Pastoral del colegio Hermano Eugenio Eyraud en la famosa isla chilena
«La providencia de Dios me trajo a Rapa Nui porque no estaba en mis planes, cuando se dio está oportunidad tenía más cosas en contra que a favor y fue cuando pensé: si Dios me está enviando a ese lugar del mundo es porque tiene una misión para mí».
Así comienza su relato en AleteiaDavid Montenegro Aravena, quien además de profesor de religión es el encargado de la Pastoral del colegio Hermano Eugenio Eyraud, de Isla de Pascua.
En efecto, David se destaca por haber sido seleccionado para un cargo un tanto especial en un sitio muchas veces asociado al fin del mundo y el proceso para él ha sido una grata sorpresa.
«Estaba trabajando en un colegio católico de San Felipe y a cargo de la Pastoral cuando en un grupo de Facebook en el que participo, supe que había una oportunidad laboral que se ajustaba a mi perfil, en Isla de Pascua. Son los misterios de Dios que me llevaron a postularme, lo hice sin mayor ilusión, solo para probar», expresó.
«Grande fue la sorpresa cuando me empezaron a entrevistar y fui pasando las etapas hasta que me dijeron que había sido seleccionado para el cargo. Lo primero que sentí fueron los miedos propios de dejar todo, fue un impacto muy grande», indicó David.
La llegada a Rapa Nui de este docente de 34 años, ligado toda su vida a la Iglesia católica se ha hecho notar, ya que por primera vez el tiempo de Cuaresma se ha vivido con gran intensidad y motivación en el único colegio que tiene el territorio insular chileno, perteneciente a la diócesis de Valparaíso.
Pero eso es solo uno de los grandes cambios que ha incorporado este profesor a la vida de Isla.
David Montenegro Aravena
La importancia del canto
David cuenta que empezó a vivir la fe gracias a sus padres, siempre ligados a la iglesia católica:
«Una de las misiones en las que participé durante 17 años fue en el coro del Santuario de Santa Teresita de Los Andes, que queda muy cerca de la casa donde crecí. Cuando llegué a Isla de Pascua, lo primero que tuve que aprender fue cantar la misa en Rapa Nui. El ritmo es muy distinto, ellos viven una fiesta en cada misa, se escucha el ukelele, el acordeón, hay aplausos y mucha alegría. Me demoré tres meses hasta que lo logré, entonces incorporé esta práctica en el colegio porque era algo que no existía y empecé a ensayar con los niños».
«Esto es algo que me agradecen mucho las personas, es uno de los aportes que he venido a realizar», reflexionó
Otro de los cambios importantes que ha realizado el profesor Montenegro, es fortalecer y estrechar los vínculos con la parroquia de la Santa Cruz.
«Yo no concibo un colegio católico que no se vincule con la parroquia y es eso lo que yo he trabajado junto al padreBernardo Astudillo, quien lleva 13 años a su cargo, tenemos una relación muy cercana, lo que nos permite ir haciendo la conexión entre cómo se vive el Evangelio por parte de la comunidad, su cultura y el aporte que podemos hacer nosotros».
«Me considero un poco misionero, tomé el arado como dice el Evangelio, no miré para atrás y partí. Vivir acá es como estar en otro país, lejos de la familia, los amigos y todo lo conocido, incluso las costumbres y cultura son muy diferentes a las del continente. Cuando subes al punto más ato de la Isla y vez que estás al medio del océano, es una prueba de fe muy grande. Creo que este es el lugar más hermoso del mundo para el desarrollo espiritual, encuentras postales maravillosas, atardeceres increíbles, naturaleza exuberante», comentó.
«Entonces hacer retiro con los niños en lugares paradisíacos, sin duda que permite otro tipo de conexión con la fe», prosiguió.
David Montenegro Aravena
Preparando Semana Santa
Por estos días, el profesor y encargado de la Pastoral se prepara para las celebraciones de Domingo de Ramos y Semana Santa con los alumnos del colegio y en conjunto con la Parroquia. «Realizaremos una liturgia y una procesión en la que se bendecirán los ramos», comentó.
«El Jueves Santo, vamos a recrear la «última cena» al estilo Rapa Nui, algo que aprendí el año pasado. Estábamos en plena pandemia y llegó Semana Santa, entonces al momento de comprar las uvas nos dimos cuenta que los precios eran una locura, estaba carísima y decidimos incluir las frutas que se dan en abundancia en la Isla: mangos, maracuyá, piñas, guayabas», estableció.
«En ese momento fue cuando pensé que si Jesús estuviera aquí, así lo viviría utilizando los alimentos que la creación nos da. Así es que este año será igual, a lo que agregaremos coronas de flores a la vestimenta de los Apóstoles», manifestó.
«En general, todas las celebraciones religiosas llevan comida, el curanto es el centro, lo ofrece una familia para toda la Isla y todos están invitados a participar. Se realiza una liturgia y luego de la bendición del párroco se reparte», explicó.
«Firme en la fe»
Todas las vivencias que este profesor de Religión ha tenido durante el último año, desde que llegó a vivir al «Ombligo del mundo», lo han llevado a fortalecer cada día más su fe.
«Yo creo que Dios me mandó a este lugar con un propósito claro que estoy buscando, ha sido duro, muchas veces uno se siente solo, dan ganas de tomar el avión y volver con la familia, pero cuando se viven experiencias como la celebración de “San Pedro”, recorriendo la Isla en barcazas o la Fiesta de la “Virgen del Carmen”, en el barco de la Armada cantando en Rapa Nui con una devoción enorme, me doy cuenta que hay algo más que debo encontrar».
David Montenegro Aravena
A lo que David agrega: «Dios me envío aquí para yo fortalecer mi propia experiencia de fe, tal como dice el lema de la Isla “Firme en la fe”, pero al mismo tiempo, yo he realizado mi aporte a la cultura de la Isla. Por ahora visualizo como desafíos en mi camino misionero el seguir actualizando el mensaje de Jesús y trabajar para potenciar el encuentro entre la fe y la cultura Rapa Nui».
Vaticano, 30 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Vaticano informó este jueves 30 de marzo que el Papa Francisco ha descansado durante la noche y que su cuadro clínico mejora progresivamente después de haber sido ingresado en el hospital por problemas respiratorios en la tarde del miércoles 29 de marzo.
En un comunicado difundido en la mañana de este jueves 30 de marzo, la Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó la mejoría del Papa Francisco tras pasar su primera noche en el hospital Gemelli de Roma.
“Su Santidad el Papa Francisco ha descansado bien durante la noche. Su cuadro clínico mejora progresivamente y prosigue el tratamiento previsto”, se puede leer en el breve comunicado.
Asimismo, informaron que “esta mañana, después del desayuno, ha leído algunos periódicos y ha reanudado el trabajo”.
“Antes del almuerzo se dirigió a la pequeña capilla de su piso privado, donde se reunió en oración y recibió la Eucaristía”, detalló el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
En la tarde del 29 de marzo, el Vaticano explicó que “en los últimos días el Papa Francisco se quejó de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para unos controles médicos”.
“El resultado de estos mostró una infección respiratoria (excluyendo la infección por Covid 19) que requerirá varios días de tratamiento médico hospitalario adecuado”, se precisó desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Al finalizar la Audiencia General que presidió por la mañana en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco fue trasladado al Hospital Gemelli, el centro al que suelen acudir los Pontífices cuando sufren problemas de salud.
Aunque en un principio desde el Vaticano se dijo que las revisiones médicas estaban programadas, fuentes desde Roma confirmaron que su agenda del día tuvo que ser cancelada, así como las audiencias de este jueves 30 de marzo y del viernes 31.
El Santo Padre se encuentra en la décima planta del Policlínico, en un apartamento privado al que se accede directamente por un ascensor y donde el Papa Juan Pablo II fue ingresado tras recibir el disparo en la Plaza de San Pedro.
Así es el apartamento en el que están tratando al Papa Francisco en el Hospital Gemelli https://t.co/6Rpgt0FXux via @ABC_Sociedad pic.twitter.com/En9bV2jgFL
— Javier Martínez-Brocal (@javierMbrocal) March 30, 2023
La Fundación DeClausura nos invita a practicar la compra con propósito para disfrutar de los sabores de Pascua de Resurrección: una magnífica oportunidad para disfrutar de un saber hacer de siglos propio de los monasterios y conventos
Termina la Cuaresma, y nos acercamos a la Pascua de Resurrección. Los monasterios y conventos celebran el momento más bello del año con obras maestras de la repostería. Algunas de sus recetas se remontan a varios siglos.
Comprar y degustar estos milagros culinarios en familia constituye también una manera de apoyar a los monasterios y conventos, nos recuerda la Fundación DeClausura.
Presentamos algunos de los dulces de Pascua más maravillosos realizados por conventos y monasterios en España.
Dado que con frecuencia muchas de estas maravillas de la repostería monacal no pueden conservarse mucho tiempo, para disfrutarlos hay que visitar un convento o monasterio, donde pueden comprarse en el torno. Si usted quiere tratar de conseguir algunos de estos regalos al paladar por Internet, puede hacerlo visitando el Torno online de la Fundación DeClausura (DeClausura.com. Dulces artesanos de conventos de clausura).
Aleteia, red global católica de información, en virtud de su misión fundacional, contribuye, en colaboración con laFundación DeClausura, a comunicar la vida y espiritualidad de los monasterios y conventos contemplativos.
, 30 Mar. 23 (ACI Prensa).- El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Cardenal Juan José Omella, ha entregado al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, un total de seis volúmenes con datos sobre casos de abusos a menores.
En declaraciones a Radio Nacional de España, Mons. Omella ha explicado que se han remitido los datos de casos recabados por las diócesis españolas.
Además, en beneficio de la transparencia y la colaboración, la CEE ha ofrecido “todos los protocolos que tienen tanto los religiosos como las diócesis españolas” para la prevención de abusos.
En total, el Defensor del Pueblo ha recibido “seis volúmenes de reflexión con todos los datos que hasta este momento tenemos” que harían explícito el compromiso de los prelados españoles de “poner todos los medios para erradicar” los abusos a menores.
El Purpurado consideró además que estas situaciones provocan "un gran daño, no solo a la Iglesia, sino a la sociedad”.
Hace un año, el Congreso de los Diputados encomendó al Defensor del Pueblo poner en marcha una comisión independiente para informar sobre las denuncias de abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica.
Un mes antes, la CEE hizo público que encargaba al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo una auditoría externa sobre la cuestión, cuyos trabajos tenían una duración prevista de un año. Aún no se han conocido sus conclusiones.
En España existen más de 200 oficinas dedicadas a la protección de menores y la prevención de los abusos a cargo de diócesis, congregaciones religiosas y movimientos laicales. Según detalla la CEE, durante el año 2022 las oficinas diocesanas han formado a más de 150 mil personas, sobre todo niños y adolescentes.
A lo largo de 2022, se han recibido 186 nuevos testimonios relacionados con casos ocurridos desde 1950. Respecto de los victimarios, se ha informado de que "hay 74 clérigos consagrados, 36 clérigos diocesanos, 49 consagrados no clérigos y 27 laicos", todos varones. "De ellos han fallecido 90, 69 están vivos y no consta su situación en 27 casos", detalla la CEE.
Respecto de las víctimas, 179 eran menores de edad en el momento en que se produjeron los hechos.
Según un estudio de la Fundación ANAR publicado en 2021, los sacerdotes representan un total del 0,2% de los responsables de abusos a menores en España entre 2008 y 2019. La mayoría de estas situaciones se produjeron con adolescentes a partir de 16 años.
Bill Nighy borda el personaje de un enfermo que apura sus últimos días
En una de las escenas cruciales de «Living», Míster Williams (Bill Nighy) confiesa a una mujer que le han diagnosticado una enfermedad terminal y no le queda mucho tiempo.
Habla entonces de los niños que juegan en el parque, quienes se resisten a abandonarlo cuando sus madres los llaman, y «así es como debe ser». Por el contrario hay algún crío que no participa, que sólo espera, quieto y callado, a que le avisen para volver a casa.
Williams dice que tiene miedo de acabar como ese niño. Cuando Su Creador le llame, se resistirá un poco. Eso es lo que significa vivir: es el motor de la película, la idea de aprovechar el tiempo hasta sus últimas gotas. De emplearlo para algo beneficioso: en este caso, en beneficio de los demás, de la comunidad (porque Míster Williams trabaja en las oficinas del ayuntamiento).
Lionsgate
«Living» es una nueva versión de «Vivir», un clásico de Akira Kurosawa de los años 50, pero cambiando el Tokio de aquellos años por el Londres del mismo período. De la escritura del guión se ha encargado nada menos que un Premio Nobel de Literatura, Kazuo Ishiguro, con experiencia en el cine (recordemos las adaptaciones de sus novelas «Nunca me abandones» y «Lo que queda del día»).
Su sello se percibe ya al principio, cuando vemos esas oficinas kafkianas regidas por la rutina de unos funcionarios grises, todos vestidos igual y la mayoría sometidos al comportamiento estricto que dictan las reglas y los ademanes de los caballeros de antaño: como ese mayordomo al que interpretaba Anthony Hopkins en la última de las películas citadas.
La película comienza con la llegada de Peter (Alex Sharp) al Ayuntamiento. Es un joven en su primer día de trabajo. Los demás le advierten de la presencia rígida del tal Williams, un viudo serio, sombrío, con cara de pocos amigos y rictus amargo: una especie de muerto viviente. A Peter le encomiendan su primera tarea: encargarse de tres madres que han presentado una solicitud para que construyan un parque en su barrio porque sus niños no tienen dónde jugar. Metidas en el laberinto burocrático, la solicitud va de un lado para otro sin que el proyecto salga adelante. El significado de estas escenas tendrá una importancia notable en la última parte del filme.
El camino de las cosas pequeñas
Cuando Míster Williams acude a la consulta del médico a recibir los resultados de unos análisis, el diagnóstico es fatídico: padece un cáncer y es cuestión de meses. Entonces su vida da un giro. Quiere cambiar. Necesita cambiar de actitud, de forma de ser. Nunca es demasiado tarde. Quiere apurar los últimos sorbos de oxígeno.
Durante los primeros días deja de acudir temporalmente al trabajo y pasa algunas horas con dos jóvenes: un dramaturgo al que conoce en una cafetería y una de las chicas de su oficina, que ha encontrado otro empleo. Sonríe, conversa, toma algunas bebidas, se confiesa, se interesa por sus interlocutores: detalles mínimos, cotidianos, casi anodinos, pero que simbolizan la esencia de vivir, algo que él había olvidado. Quiere apostar por «el camino de las cosas pequeñas».
Lionsgate
Cuando llevamos en torno a una hora de metraje, la historia da un giro imprevisible. Y durante los últimos treinta minutos veremos cómo el guionista, Kazuo Ishiguro, y el director, Oliver Hermanus, se las arreglan para arrojar luz sobre la nueva conducta de Williams: es un hombre que va a dejar huella, aunque sea minúscula, que sorprenderá a todos interesándose por sus vidas, saludando a los compañeros de oficio como nunca lo había hecho, esforzándose para que cada momento sea único, inagotable.
Ese desprenderse de la vida sin grandes alardes, con dignidad y sorbiendo el tuétano sin perder un minuto, está retratado de manera espléndida por Bill Nighy, quien fue nominado al Oscar por este papel: su actitud gris inicial va adquiriendo diversos matices a medida que su personaje avanza: la tristeza, lo inevitable, la felicidad pasajera… y finalmente el esfuerzo de quien sabe que las cosas pueden mejorarse aunque a uno le quede poco tiempo. Él es quien engrandece la historia.
A los lectores de Aleteia les gustará saber que Nighy estudió en una escuela católica romana en la que su profesor de teatro, el Padre Richards, fue el hombre que le animó a actuar.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Mar. 23 (ACI Prensa).- Hoy, 30 de marzo, la Iglesia Católica celebra a uno de los más grandes maestros espirituales de la historia: San Juan Clímaco (San Juan ‘de la Escalera’), monje cristiano que vivió entre el s. VI y la primera mitad del s. VII. Clímaco es el autor del célebre tratado espiritual “Escala del paraíso” o “Escalera al paraíso”, libro que se popularizó durante la Edad Media y que sigue aún hoy sigue siendo fuente de inspiración y enriquecimiento espiritual.
Para alcanzar el cielo
Aunque a San Juan Clímaco se le conoce también como Juan el Escolástico o Juan el Sinaíta, el nombre con el más se le recuerda en la cultura popular cristiana es el de ‘Clímaco’ en alusión directa a su famosa obra (‘Escala del paraíso’). El nombre ‘Clímaco’ es la transliteración del griego ‘Klímakos’, ‘escalera’ o, literalmente, ‘de la escala’; de ahí que algunos lo llamen ‘Juan de la escalera’.
Hoy, la más famosa obra de San Juan se divulga en español con títulos menos literales, pero que igual facilitan una primera aproximación al sentido del texto, tales como ‘Escalera espiritual’, ‘Escala espiritual’ o ‘La santa escala’.
En ella se distinguen tres fases sucesivas que debe recorrer el alma para alcanzar la perfección en el amor (beatitud): la primera es la ruptura con el mundo con el fin de volver al estado de infancia evangélica; la segunda está constituida por el combate espiritual contra las pasiones; y la tercera consiste en el estado de perfección cristiana.
Se trata, en consecuencia, de un camino ascendente, paulatino, cuyo único propósito es la perfección de la caridad, que se alcanza en el encuentro pleno y eterno con Dios.
Un monje en el Sinaí
Se cree que Juan nació en Palestina hacia el año 575. No hay muchos detalles sobre su infancia y juventud; tampoco se ha podido establecer una cronología segura sobre su vida. Sin embargo, en líneas generales, se sabe que vivió en Bizancio, capital del Imperio romano de Oriente, en momentos en que se encontraba en franca decadencia a causa de las invasiones bárbaras y la consiguiente pérdida de territorios.
Desde muy joven se formó leyendo a San Gregorio Nacianceno y a San Basilio. A los 16 años decidió ser monje y partió hacia el Monte Sinaí (Egipto), donde se ubicaba uno de los monasterios más influyentes de la cristiandad.
Según los escritos del monje Daniel de Raito, condensados en una “Vida” (biografía) de Clímaco, el santo tuvo como maestro al abad Martirio, cabeza del monasterio del Monte Sinaí, y después de cuatro años de preparación con este, fue admitido de manera definitiva.
Dios está en el silencio
Al cumplir veinte años empezó un nuevo tipo de vida, más retirada y silenciosa. Fue el inicio de su etapa como eremita. Se mudó a una gruta ubicada a los pies de una montaña, ubicada a ocho kilómetros del hoy monasterio de Santa Catalina (Monte Sinaí).
Desde entonces se dedicó, a lo largo de cuarenta años, a la lectura y meditación de la Biblia, a la oración constante y al trabajo manual. Así se convirtió en uno de los más grandes conocedores de la Sagrada Escritura y una de las almas más sabias de Oriente, a quien acudían innumerables personas en busca de consejo.
En el epílogo de su vida fue elegido abad del monasterio del Monte Sinaí por los monjes que lo habitaban. En esos años se dedicó a redactar diversos textos, entre los que precisamente se encuentra la “Escalera Santa”, pensando en lo que debía ser la vida de todo monje en búsqueda de la perfección en el amor.
San Juan Clímaco murió cerca del año 650.
Si quieres conocer más sobre este insigne maestro espiritual y su obra, te recomendamos leer este artículo de la Enciclopedia Católica: https://ec.aciprensa.com/wiki/San_Juan_Clímaco
Para descargar ‘La santa escala’ (Libro en pdf): https://www.aciprensa.com/Docum/La%20_Santa_Escala.pdf
Más información:
Biografía LIBRO: La Santa Escala de San Juan Clímaco San Juan Clímaco en la Enciclopedia Católica Especial de San Juan Clímaco
Estaba dando la predicción del tiempo cuando vio que un tornado entraba en una ciudad del estado de Misisipi. La respuesta del público fue "abrumadoramente positiva"
Ocurrió esta semana en Estados Unidos. El meteorólogo en jefe de la cadena de televisión WTVA, Matt Laubhan, se encontraba retransmitiendo en directo la predicción del tiempo. De repente, al actualizar las imágenes del mapa, vio con horror que un tornado se lanzaba peligrosamente sobre la ciudad de Amory, en el estado de Misisipi.
Laubhan quedó tan impactado que apoyó los brazos sobre la mesa y le salió un espontáneo rezo a Dios: «Dear Jesus, please, help them! Amen» (Querido Jesús, por favor, ¡ayúdalos! Amén). Lo estaban viendo cientos de miles de personas.
No es frecuente que un periodista, un hombre del tiempo, rece en público mientras hace su trabajo. Pero este hecho mostró ampliamente la empatía de un meteorólogo que sirve a la sociedad aportando las previsiones del tiempo y que es capaz de empatizar con quienes están al otro lado de la pantalla. Él más que nadie sabía que el peligro era inminente.
Rezar en público
Laubhan mostró que en su trabajo de servicio de los demás, Dios estaba presente. Rezó porque se compadecía de los habitantes de Amory y por los posibles daños. De hecho, efectivamente el tornado pasó por la ciudad y causó dos muertos además de abundantes destrozos materiales.
«No solemos ver ni escuchar a los meteorólogos rezar en el aire pero eso es exactamente lo que hacías cuando ese tornado azotaba la parte noroeste de Amory.»
A continuación, le preguntó: «¿Qué pensabas en ese momento y qué reacción has recibido?»
Laubhan, con mucha sencillez, respondió:
«¿Sabes? No puedo decir que tuviera la intención de rezar. Era una especie de situación en la que sabíamos que estaba pasando algo extremadamente malo y sabíamos que era posible, tal vez incluso probable, que hubiera personas heridas y a punto de morir.»
El meteorólogo explicó que «muy pocas veces me quedo sin palabras. Y me sentí un poco abrumado, sinceramente. Y simplemente salió a la luz [la oración].»
«Dios se hizo cargo»
A continuación, explicó:
«La reacción del público aquí en Mississippi en particular, ha sido abrumadoramente positiva en muchos casos.»
Aquella imprecación hizo mucho bien: «La gente me dijo que les ayudó a darse cuenta de la gravedad de la situación. Y me gustaría decir que era algo que tenía la intención de hacer, pero creo que Dios se hizo cargo de ello en ese momento.»
El testimonio de la Cuaresma del escritor Claudio de Castro nos inspira a descubrir si estamos dejando que Dios nos purifique
«Ahora nos hallamos todavía envueltos en la fatiga de la tentación, necesitando el perdón de los pecados»
San Agustín
Si escribes en el buscador de Google esta pregunta «¿para qué es la Cuaresma?», inmediatamente te salen estas respuestas:
«La Cuaresma es un momento de reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios; es un tiempo apropiado para purificarnos de las faltas».
«Es un tiempo litúrgico de conversión que se centra en tres pilares espirituales: la oración, el ayuno y la limosna».
«Vives un tiempo de gracia para tu conversión».
Una respuesta sorprendente llamó mi atención:
«Es una curación del alma».
La Cuaresma, en comunidad
Caminamos juntos, ustedes y yo, aunque no nos conocemos en persona, pero sí a través de estos escritos.
Me ha pasado que camino por un centro comercial y se me acerca una persona a saludar.
«Usted es Claudio de Castro, ¿verdad? Lo leo en Aleteia».
Y antes que tenga tiempo de agradecer su amabilidad se voltea hacia mi esposa Vida.
«Y usted es Vida, su esposa».
«¿Cómo lo sabe?«, pregunta ella.
«Porque a menudo el señor Claudio lamenciona en sus escritos, cuenta que toman el café juntos cada tarde en su casa a las 4:00 p.m. ¿Se dio cuenta? Ya siento que nos conocemos».
Me sonrío ante estas maravillosas casualidades. ¡Qué pequeño es el mundo!
Es impresionante cómo estos escritos nos unen como una familia.
Yo les comento mi vida de fe, mi búsqueda de Dios, desde mi casa en Panamá y ustedes me escriben en las reseñas o me envían correos de los que aprendo muchísimo. Créanme, leo todo lo que me escriben.
Hoy he pensado en ti. ¿Cómo ha sido tu Cuaresma? La mía un poco difícil.
Adversidades que cuestan
Esta Cuaresma ha sido particularmente fuerte para mí.
Mi cuenta de Twitter @autorcatolico se llenó de trolls que hasta ahora han bajado el tono de sus voces ofensivas.
He pasado grandes pruebas, y no siempre salí victorioso.
Supongo que de eso se trata: levantarnos cada vez que caes y volver a empezar.
Es curioso cómo el buen Dios te enseña a confiar en Él y a desprenderte de lo material.
Un día se dañó mi ordenador portátil, mi herramienta de trabajo como escritor católico. Al día siguiente el auto; al día siguiente… y así he pasado de tumbo en tumbo.
Y me ha costado mucho. Miro al cielo y le digo: «No sé por qué pasa esto, pero me abandono en tu amor«.
¿Te ha ocurrido alguna vez?
Todo lo que estoy viviendo me recuerda las grandes podas de Dios. Cuando Él lo estima conveniente, poda el alma desorientada para dejarla libre de todo aquello que le impide crecer en santidad.
¿Te digo la verdad? Estas podas no me agradan, pero las acepto con mi poca humildad.
Y respondo ante estos retos como me enseñó el buen padre Ángel, un sacerdote amigo. Una vez me quejé con él de algo que no me parecía bien. Me miró benevolente y respondió: «Dios sabe más».
Ese «Dios sabe más» me ha acompañado desde entonces.
¿Ya te confesaste? Ayuda mucho, créeme.
Pero, ¿cómo va tu cuaresma? Cuéntame… ¿has podido crecer en santidad?
Vaticano, 29 Mar. 23 (ACI Prensa).- En la Audiencia de este miércoles 29 de marzo, el Papa Francisco afirmó que Jesús no es simplemente “una idea” y destacó que el encuentro con Cristo, quien “te cambia desde dentro”, te hace ser “una nueva persona”.
En la Audiencia General de este miércoles 29 de febrero, el Papa Francisco continuó con su ciclo de catequesis sobre el celo apostólico y propuso al apóstol Pablo como ejemplo de la “pasión por la evangelización”.
Al dirigirse a los miles de fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro del Vaticano, el Santo Padre recordó que San Pablo deseaba “destruir la Iglesia”, sin embargo, luego “la edifica”.
A continuación, el Papa aclaró que que este cambio no se debió a “una mera idea o convicción”, sino que “fue el encuentro con el Señor resucitado lo que transformó todo su ser”.
“La humanidad de Pablo, su pasión por Dios y su gloria no se destruyen, sino que se transforman, se ‘convierten’ por el Espíritu Santo”, añadió.
Por ello, señaló que el Espíritu Santo “es el único que puede cambiar el corazón”.
Aseguró, además, que “lo que cambia todo no es una idea de Jesús, sino un encuentro con Él”.
A continuación, recordó las palabras de San Pablo: “Si alguno está en Cristo, es una criatura nueva; las cosas viejas pasaron; he aquí que han nacido cosas nuevas” (2 Co 5, 17).
En este sentido, subrayó que la pasión por el Evangelio “no es una cuestión de comprensión o de estudios”, sino que “significa pasar por esa misma experiencia de ‘caída y resurrección’ que vivió San Pablo y que está en el origen de la transfiguración de su impulso apostólico”.
Puntualizó que los estudios son importantes pero es el encuentro con Cristo, quien te cambia desde dentro, lo que te hace ser “una nueva persona”.
Según el Papa Francisco, “hacerse critiano no es maquillaje que te cambia la cara, te cambia el corazón”.
Más tarde, invitó a los fieles a hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué significa Jesús para mi? ¿Le he dejado entrar en el corazón? ¿Me he dejado cambiar por el o es solamente una idea o teología?.
“Cuando uno encuentra a Jesús -aclaró el Papa- siente el fuego de evangelizar. La idea de Jesús no te justifica”, subrayó.
Según el Papa Francisco, “hacerse critiano no es maquillaje que te cambia la cara, te cambia el corazón”.
Vaticano, 28 Mar. 23 (ACI Prensa).- Las palabras del Papa Francisco llegarán al espacio a través de un cohete que despegará desde la Base Espacial de Vandenberg (California, Estados Unidos), el próximo 10 de junio.
Según informó el Vaticano, el Santo Padre bendecirá el miércoles 29 de marzo el satélite en miniatura que viajará al espacio y que contiene un libro que documenta la histórica bendición Urbi et Orbi que hizo el Papa el 27 de marzo de 2020.
El apodado como “Spes Satelles” (Satélites de la Esperanza en Latín), pretende recordar el mensaje de esperanza que el Pontífice realizó en medio de la pandemia del COVID, cuando bendijo al mundo desde la Plaza de San Pedro con las palabras “Señor, que bendigas al mundo, des salud a nuestros cuerpos y reconfortes nuestros corazones”.
“Nos pides que no tengamos miedo”, continuó el Papa. “Sin embargo, nuestra fe es débil y tenemos miedo. Pero tú, Señor, no nos dejarás a merced de la tormenta”.
Estas palabras llegarán al espacio convertidas en un “Nanolibro” titulado “¿Por qué tienes miedo?¿ No tienes fe? El mundo ante la pandemia”, compuesto por una placa de silicio de 2 milímetros por 0,2 milímetros para su posible transportación.
El Vaticano precisó que este satélite en miniatura, conocido también como “Cube Sat”, ha sido construido por la Universidad Politécnica de Turín (Italia) y será gestionado por la Agencia Espacial Italia, que lo enviará al espacio a bordo de un cohete Falcon 9.
Por su parte, el presidente de la Agencia Espacial Italiana, Giorgio Saccoccia, precisó que la Santa Sede les pidió que identificaran un modo para que las palabras de esperanza del Papa Francisco “crucen las fronteras de la Tierra y lleguen desde el espacio al mayor número posible de mujeres y hombres de nuestro atribulado planeta”.
A través de un comunicado de prensa difundido el lunes 27 de marzo, se informó que el satélite “está equipado con un radiotransmisor e instrumentos de a bordo que pueden maniobrarse desde tierra”.
Durante el tiempo en el que se encuentre en órbita, emitirá el mensaje del Papa Francisco en inglés, italiano y español y su recorrido podrá seguirse a través de la página web speisatelles.org.
Asimismo, los impulsores de la iniciativa dan la oportunidad de participar en el proyecto. Cualquiera que lo desee puede ingresar su nombre en un chip que portará el satélite, aunque bajo una sola condición: será necesario realizar a cambio una obra de misericordia.
La foto ha desatado muchos comentarios en las redes sociales en los últimos días: vemos al Papa Francisco con un enorme plumífero blanco de última generación, con su gran cruz al cuello. Un estilo inmortalizado por una fotografía… Creado desde cero, ya que la imagen es fruto de la inteligencia artificial.
Se trata de una fotografía que se ha hecho viral en apenas unas horas: la del Papa Francisco envuelto en un plumífero «oversize» tan blanco como su hábito habitual y su solideo ha sido compartida infinidad de veces en las redes sociales. Excepto que… ¡no es verdad!
Impresionantemente realista, de hecho es solo el producto de una inteligencia artificial generadora de imágenes totalmente gratuita llamada Midjourney. En cuestión de segundos, el software puede crear una imagen tan realista que es casi imposible saber si se trata de una fotografía real o no. Por lo tanto, puede hacer pasar este nuevo archivo como auténtico.
Si bien el Papa nunca ha usado esta chaqueta de plumas, Francisco ya se ha puesto abrigos originales sobre su hábito inmaculado tradicional. Así fue fotografiado en Filipinas durante su visita en 2015 con un impermeable amarillo, al igual que los miles de filipinos que acudieron a asistir a misa bajo la lluvia torrencial. Finalmente tuvo que acortar su visita debido a una tormenta particularmente violenta.
JOHANNES EISELE/AFP/Getty Images
Pero es sobre todo el tocado lo que le gusta al Papa. En junio de 2022, por ejemplo, había apreciado mucho el tocado indígena que le habían ofrecido 17 obispos brasileños que habían venido a visitarlo. En 2016, cuando viajó a México, no dudó en cambiar su solideo por un magnífico sombrero que le ofreció un periodista mexicano.
En el aniversario de su nacimiento y de su muerte compartimos una de sus obras favoritas
Las efemérides musicales de los últimos días de marzo y los primeros días de abril nos remiten a una de las figuras más destacadas de la música académica del siglo XX, el célebre compositor ruso Sergei Vasilyevich Rachmaninoff (o Rachmaninov, o Rajmáninoff).
En efecto, el famoso músico vio la luz del mundo un 1 de abril de 1873 (siguiendo el calendario gregoriano, que no estaba en uso en aquel entonces en el imperio ruso) y falleció a causa de un melanoma avanzado un 28 de marzo de 1943, de modo que en estos días se cumplen 150 años de su nacimiento y 80 de su muerte.
El deceso tuvo lugar en Beverly Hills; la familia ya se había mudado a Estados Unidos en 1918, escapando de la situación provocada por la Revolución de Octubre, y finalmente se instalaron en la costa este del país norteamericano por recomendación médica de buscar un clima más cálido.
Especialmente célebre por sus obras para piano (él mismo se destacó como pianista y, entre sus obras, el Segundo y Tercer concierto para piano y orquesta son quizás las más conocidas), fue también un gran compositor sinfónico y de obras puramente orquestales. Así mismo es autor de tres óperas («Aleko», «El caballero avaro» y «Francesca de Rimini») y algunas piezas de cámara.
Junto a todo ello, también le dedicó tiempo a las composiciones corales, entre las cuales merecen mención su sinfonía coral «Las campanas», su «Cantata de Primavera», las «Tres canciones rusas» y uno de los primeros «Conciertos para coro» a capela. No obstante, las dos obras a capela más importantes de su autoría son de carácter sacro: la «Liturgia de San Juan Crisóstomo» y «Las vísperas».
La primera fue escrita en 1910 y, en primera instancia, se le prohibió la presentación debido a que no seguía el formato de un servicio litúrgico típico de la Iglesia Ortodoxa. La segunda fue compuesta en 1915 luego de que el mismo Rachmáninov asistiera a una actuación de su «Liturgia de San Juan Crisóstomo» que lo dejó decepcionado.
Pasó dos semanas escribiendo la «Vigilia de Toda la Noche» (también denominada «Las vísperas», como se ha señalado) y al terminar envió la partitura a Serguéi Tanéyev (maestro de composición y alumno de Tchaikovsky) para corregir y enmendar errores en su polifonía, pero éste se la devolvió sin cambios.
La obra fue estrenada en Moscú con el objetivo de aliviar los males de la guerra y fue recibida tan bien que inmediatamente se programaron cuatro actuaciones más. Tras la Revolución de 1917 las obras musicales religiosas fueron prohibidas, destino que alcanzó también a esta composición.
La obra
La Vigilia de Toda la Noche (Vsenoshchnoe bdenie) es un oficio de la Iglesia Ortodoxa -compartido también con las Iglesias Católicas orientales- que consiste en la conjunción de las tres horas canónicas de vísperas, maitines y hora prima (rezo de la tarde, madrugada y amanecer respectivamente). Se suele celebrar en la víspera anterior a los domingos y fiestas litúrgicas importantes.
La versión musical de Rachmáninov, escrita en apenas dos semanas, es considerada por muchos como el logro más destacado del compositor e incluso como el mayor logro musical de la Iglesia Ortodoxa rusa. El mismo Rachmáninov la consideraba una de sus composiciones favoritas, a tal punto que indicó que su quinto movimiento (el «Nunc dimittis») fuera cantado en su funeral.
La obra, como se ha dicho, es completamente a capela debido a que se inscribe dentro de la tradición de la antigua patrística cristiana que prohibía el uso de instrumentos musicales. Las melodías fueron en gran parte extraídas de fuentes antiguas de cantos monódicos (por ejemplo, el canto kievano o el canto griego, derivado de Bizanzio).
Sus partes
Rajmáninov eligió quince de los principales salmos e himnos que forman el marco inmutable de la vigilia de la resurrección. Diez de los quince himnos están basados en melodías de canto monódico provenientes de la misa como habría sido cantada en la Rusia medieval. Los restantes cinco himnos contienen melodías de inspiración original del compositor.
Las quince secciones de la obra completa son:
1- Venid, adoremos al Rey nuestro Dios.
2- Salmo 103: Bendice, alma mía, al Señor. (Canto Griego)
3- Bienaventurado el hombre.
4- Phos Hilaron (Luz que alegra) (Canto de Kiev)
5- Nunc dimittis (Ahora, Señor, despide en paz a tu siervo) (Canto de Kiev)
6- Salve, Virgen María, Madre de Dios
7- Gloria a Dios en las alturas (Los Seis Salmos).
8- Bendito sea el nombre del Señor.
9- Bendito eres tú, oh Señor.
10- Habiendo visto la Resurrección.
11- Engrandece mi alma al Señor
12- La Gran Doxología
13- Troparion. Hoy ha venido la salvación al mundo.
14- Troparion. Cuando resucitaste de la tumba
15- A Ti, victoriosa Líder.
Considerando que la composición no es solamente de una belleza notable, como suele suceder en las obras corales rusas de inspiración religiosa, sino que puede servirnos como ayuda para la meditación en estos días próximos a la Pascua, compartimos tres versiones para la elección del lector:
La versión más «rusa», curiosamente grabada en 1986 por el Coro de Cámara del Ministerio de Cultura de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Conductor: Valeri Polyansky
Versión del Coro Nacional Académico de Ucrania «Dumka», dirección de Yevhen Savchuk:
Versión acompañada de una producción visual a cargo del WDR Rundfunkchor dirigido por Nicolas Fink. La grabación se realizó en 2016 en la Iglesia de San Pedro de Colonia (Alemania). Los solistas son Beate Koepp, contralto y Kwon-Shik Lee, tenor.
Siempre se puede empezar de nuevo, decidir lo que se puede hacer y dar. Pensamientos del padre Carlos Padilla para cuando te falta ilusión
Lo peor que me puede pasar en esta vida es vivir anclado en la pereza. Dejar de luchar, de confiar en que puede haber algo mejor.
Son esos momentos cuando ya no elijo las batallas que quiero pelear. Me conformo con la vida como es.
Cuando pienso que no hay nada que cambiar en mi interior, en los que me rodean, parece que todo está bien, lo suficientemente bien.
Cuando creo que me basta con ese pequeño bien que vivo cada día, con lo que he logrado, con lo que poseo.
Cuando los días pasan sin que intente ser mejor, sin esperar, sin luchar. Cuando los demás avanzan y yo sigo quieto en mi lugar sin hacer nada.
Desidia
Cuando nada parece motivarme y no logro salir de mi desidia. Cuando las cosas me dan igual.
Cuando no me tomo en serio nada de lo que hago. Cuando no pongo el corazón en las cosas que antes me motivaban, cuando era joven, cuando tenía sueños.
Cuando no me importa si voy o no voy, si hago o no hago, si digo o callo. Cuando ya no lloro ni río, se han secado mis lágrimas, se han apagado mis risas.
Cuando no me estremezco con cosas que antes me emocionaban hasta las lágrimas, cuando era más sensible y no había construido aún muros de protección en mi alma.
Cuando no entrego todo lo que tengo en el corazón, sino que me lo guardo por miedo a que me hieran de nuevo y me hagan daño.
Porque el amor es asimétrico, y si trato de que sea igual lo que doy a lo que recibo, acabaré dando menos, conformándome con un mínimo.
Y si pienso que no será nunca igual, intentaré superar en generosidad a quien me ama, en una competencia por llegar al cien por ciento.
Dolor callado
Cuando no te digo te quiero, lo callo, por sabido, y por sabido lo acabo olvidando.
Cuando no te grito «te odio» en mis enfados, ni en mis rabias. Y me guardo el rencor en rudos silencios que expresan un dolor callado, lleno de amargura.
Cuando callo indiferente ante las cosas que pasan y no me tomo la vida como algo importante, algo que se decide en las decisiones que tomo cada día.
Cuando no soy el que quiero ser, porque no me esfuerzo, no me lo tomo en serio, no lo pongo como una meta.
Cuando dejo que el tiempo pase conformándome con una vida mediocre, demasiado pobre, demasiado vacía.
Cuando no aspiro a las estrellas y siento que todo el cielo es oscuro y sin luz.
Shutterstock
Punto de inflexión
En esos momentos creo que algo puede cambiar. Si me tomo más en serio mi vida. Si aprendo de los errores del pasado.
Lo que no haga ahora nunca se hará. La persona que no visite no me conocerá. Aquella a la que no responda, no sabrá de mí ni yo de ella.
Las montañas que no escale nunca me conocerán. Las palabras que no diga se quedarán sin voz.
Las canciones que no entone no rasgarán el silencio. Los pasos que no dé se quedarán olvidados.
El perdón que no entregue nadie lo recibirá. El abrazo que no dé se quedará perdido en el tiempo.
Las horas que no aproveche se perderán sin fruto. La semilla que no entierre se pudrirá fuera de la tierra y quedará infecunda. El amor que no dé se acabará muriendo.
Puedo cambiar las cosas
Doidam 10|Shutterstock
El tiempo urge, y los días me enseñan que algo puede cambiar. Si me lo propongo dejando a un lado mi tendencia a la procrastinación. Esa actitud mía demasiado conservadora.
Puedo innovar y ser creativo. Puedo acabar con mis egoísmos. Puedo crecer en mi capacidad de sacrificarme por ti.
Sí, puedo hacerlo, puedo renunciar por ti, para que seas feliz, para que disfrutes el momento, para que te sientas amado por mí. De mí depende, de nadie más.
Le puedo echar la culpa a las circunstancias o a las decisiones erradas que un día tomé. No importa.
Siempre puedo empezar a luchar de nuevo. Elegir las batallas. Decidir lo que puedo hacer, lo que puedo dar, lo que no me quiero guardar para que se acabe perdiendo.
Empezar a actuar
Hoy tomo propósitos y los escribo. Con realismo. Sabiendo que después de decidir hay que ejecutar.
De nada vale poner cosas bonitas en un papel. Hay que concretar los pasos que quiero dar.
¿En qué puedo mejorar? ¿Soy ya la mejor versión de mí mismo? ¿Puedo crecer en esas áreas de mi vida donde siento que estoy estancado?
Hoy me he decido a seguir de nuevo a Jesús. Sólo Él tiene palabras de vida eterna y colma mi corazón. Sólo Él sabe lo que mi alma necesita.
Lo sigo a Él con toda mi alma, sin miedo, sin reticencias, sin reservas. Se lo entrego todo para que haga mi vida de nuevo. Puede hacerla.
Detengo mis pasos y pienso. ¿Hacia dónde voy? Sigo las estrellas que brillan en el firmamento confirmando mi sí de hoy.
REDACCIÓN CENTRAL, 28 Mar. 23 (ACI Prensa).- Hoy, 28 de marzo, la Iglesia recuerda al Beato P. Enrique Suso (a veces, Susón), místico, predicador, sabio director espiritual y ejemplo de fortaleza a largo de su vida.
Es conocido, entre otras razones, por haber sido un eminente discípulo de Eckhart de Hochheim, el “Maestro Eckhart”, dominico alemán iniciador de la corriente denominada “misticismo especulativo” o “escuela mística renana” (debido a que esta surgió a orillas del río Rin, Renania, Alemania).
La importancia del estudio para la vida espiritual
El Beato Enrique Suso -forma castellanizada de ‘Heinrich Seuse’- fue presbítero de la Orden de Predicadores (dominicos), tal y como lo fue Eckhart, su maestro. Suso fue el autor de un brillante tratado sobre la sabiduría de Dios, “El pequeño libro de la Eterna Sabiduría”, y, motivado por la predicación, desarrolló un conjunto de reflexiones sobre temas místicos, entre los que destacan los textos dedicados al Nombre de Jesús.
El beato nació en Suabia (Alemania) en 1296. A los 13 años fue admitido como religioso en el convento de los padres dominicos en Constanza. Solo tres años más tarde, Enrique ya estaba convencido de que Dios lo llamaba a consagrar el resto de su vida a la oración y al estudio.
De 1324 a 1327 fue enviado a estudiar filosofía y teología al Studium Generale Dominico de Colonia, lugar donde conoció a Eckhart. Lamentablemente, el maestro sería condenado -hoy sabemos que injustamente- por los censores eclesiásticos, tras considerarse heréticas algunas de sus tesis. La rehabilitación del teólogo renano llegaría recién siglos más tarde, en 1992, gracias a la Congregación para la Doctrina de la Fe.
La Verdad y la Eterna Sabiduría
Tras la muerte de su maestro en 1328, producida un año antes de recibir la condena, Enrique se dedicó a la redacción de “El pequeño libro de la verdad”, obra considerada como una defensa del Maestro Eckhart. En dicho texto el beato sostiene que las tesis de su maestro fueron “maltratadas a veces por personas, ignorantes aunque espirituales, que las han malinterpretado”.
Su segunda obra, “El pequeño libro de la Eterna Sabiduría”, fue escrita hacia 1330. En el texto, Suso parte de sus meditaciones contemplando el crucifijo para ilustrar el proceso de “conformación” del alma con la pasión de Cristo y la compasión de María. Dicho proceso implica que el alma vaya tomando ‘la forma de Cristo’, algo que debe realizarse a través de un ‘diálogo’ entre la “Eterna Sabiduría” (Dios) y el “servidor” (o siervo), es decir, la persona.
Ambas publicaciones -de gran impacto en aquel momento en Países Bajos, Francia, Italia e Inglaterra- generaron incomprensión dentro de la Orden de Predicadores y terminaron siendo denunciadas también. A Suso se le pidió rendir cuentas ante el Capítulo General de los dominicos, no obstante, después sería exculpado, tras ratificarse su ortodoxia.
Estudio y oración para anunciar mejor al Señor
Entre 1335 y 1337, Enrique cambió el estilo de vida conventual y ascético por los viajes y la predicación. Dejó atrás la vida académica para convertirse en director espiritual, especialmente de monjas y beguinas.
Sus últimos años los pasó en Ulm, donde continuó en la dirección de las almas, mientras revisaba sus escritos. Falleció el 25 de enero de 1366.
Mística
De acuerdo a la tradición el beato tuvo visiones místicas, entre las que se cuenta más de una aparición de la Santísima Virgen María. En una de esas ocasiones Enrique le preguntó qué medios debería emplear para alcanzar más fácilmente la santidad y la salvación, y Ella le respondió lo siguiente: "Negarse a sí mismo; no apegarse a las criaturas; recibir todo lo que sucede, como venido de la mano de Dios, y ser infinitamente paciente y amable con todos, aún con los que son ásperos e injustos en su modo de tratarlo a uno".
Enrique Suso fue declarado Beato por el Papa Gregorio XVI en el año 1831. Entre los muchos seguidores de sus enseñanzas, podemos encontrar nombres ilustres como Tomás de Kempis y San Pedro Canisio, Doctor de la Iglesia.
¿Quieres saber más sobre el Beato Enrique Suso y el Maestro Eckhart? Te recomendamos estos artículos de la Enciclopedia Católica:
https://ec.aciprensa.com/wiki/Enrique_Suso
https://ec.aciprensa.com/wiki/Meister_Eckhart
El Beato Enrique Suso atendía espiritualmente a monjas y beguinas, ¿sabes quienes fueron estas últimas? Te sugerimos el siguiente artículo de la Enciclopedia Católica:
https://ec.aciprensa.com/wiki/Beguinas;_Begardos