Solía atender gratis a los necesitados, especialmente a niños y ancianos; por eso lo llamaban el “médico de los pobres”. Hoy, su devoción es muy grande, especialmente en Nápoles, la segunda ciudad más poblada de Italia.
Moscati, tras la muerte de su hermano, empezó a madurar su pasión por la medicina y por eso decidió matricularse en la Universidad de Nápoles Federico II en 1897. Al término de sus estudios, se graduó con honores con una tesis sobre "ureogénesis de Hígado".
Por aquel entonces, Giuseppe solía levantarse muy temprano para ir a Misa y recibir la comunión. Después se dirigía a las colonias pobres para ver algunos enfermos y a las 8:30 a.m. iniciaba el trabajo en el hospital. Nunca cobró dinero a los pobres, a los que ayudaba siempre con una sonrisa y discreción.
Falleció el 12 de abril de 1927 cerca de cumplir los 47 años, tras una vida de servicio a los necesitados. El pueblo de Nápoles inmediatamente lo reconoció como “el médico santo” y los pobres lloraron su pérdida.
Entre los primeros que acudieron a rezar ante su cadáver estuvo el Cardenal Ascalesi, quien ante los presentes dijo: “el doctor pertenecía a la Iglesia; no a aquella de quienes sanó el cuerpo, sino de la de quienes salvó el alma y que salieron a su encuentro mientras subía al cielo”.
Fue beatificado en 1975 por el Papa San Pablo VI. Sería canonizado gracias al milagro de la curación de leucemia del joven Giuseppe Montefusco en 1979. Fue San Juan Pablo II quien lo canonizó el 25 de octubre de 1987.
Más información:
Biografía Oración a San Giuseppe Moscati por la sanación para un enfermo Especial de San Giuseppe Moscati
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.