Ciudad del Vaticano - La cuestión de los cambios climáticos está profundamente vinculada a la justicia social y a la lucha contra la pobreza, por lo que es necesario volver a definir las nociones de “crecimiento” y de “progreso” para llegar a estilos de vida que respeten el ambiente y que sean capaces de garantizar los derechos de los más pobres. Lo han pedido los Cardenales, obispos y Patriarcas de África, América, Asia, Europa y Oceanía en un llamamiento a los participantes en la “COP21”, la 21 Conferencia sobre los cambios climáticos que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre.
En el documento, enviado a la Agencia Fides, los líderes religiosos de los 5 continentes proponen 10 puntos a respetar para hacer conjugar el respeto del ambiente con la necesidad de ofrecer condiciones de vida dignas a los más pobres. Entre estos están: tener en mente además de los aspectos técnicos también aquellos morales de la lucha al calentamiento global; aceptar que el ambiente y la atmósfera son bienes comunes a toda la humanidad; promover un acuerdo global, legalmente vinculado, para el respeto del ambiente que garantice los derechos humanos, especialmente aquellos de los pueblos indígenas, de las mujeres, de los jóvenes y de los trabajadores; limitar fuertemente el incremento de la temperatura global y llegar a la eliminación completa de las emisiones de anhídrido carbónico para medidos de siglo con acuerdos vinculantes, para proteger las comunidades más amenazadas, como aquellas de las islas del Pacífico y de las regiones costeras; asegurar la presencia de más pobres en cada fase del proceso decisional sobre estos temas.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.