Es evidente que el modo, el estilo, de celebrar la liturgia un obispo o un sacerdote va marcando a los fieles poco a poco, influye en la manera en que todos los demás van a vivir la liturgia porque, insensiblemente, a la larga, el modo de un sacerdote va educando al pueblo cristiano.
Por eso es tan primordial que sacerdotes y obispos celebren bien, centrados en el Misterio, siguiendo las prescripciones de los libros litúrgicos sin quitar nada, cambiar o añadir, sumergiéndose en Dios con espíritu de fe y sin estar distraídos.
Nuestra liturgia es muy rica, pero para que estas riquezas beneficien la vida espiritual de todos los fieles cristianos, sean un manantial de espiritualidad, habrá que cortar de raíz tantos abusos (grandes o pequeños) que se cometen, tantos inventos en la liturgia, tantos modos vulgares, secularizados, de celebrar y vivir la liturgia. Esto provoca que apenas se dé unidad en la liturgia y se varíe muchísimo de un sacerdote a otro, o de una parroquia a otra, porque cada cual hace y deshace a su antojo (salvada la buena voluntad).
Hay que volver a algo tan elemental como que todos se ajusten a lo que marcan las normas litúrgicas y cultivar un espíritu orante en la liturgia, con dignidad, unción y fervor. Benedicto XVI lo tenía muy claro e insistía en ello:
«La garantía más segura para que el Misal de Pablo VI pueda unir a las comunidades parroquiales y sea amado por ellas consiste en celebrar con gran reverencia de acuerdo con las prescripciones; esto hace visible la riqueza espiritual y la profundidad teológica de este Misal» (Carta a los Obispos que acompaña al Motu proprio Summorum Pontificum, 7-julio-2007).
Entre estos elementos necesarios para vivir la liturgia, con reverencia, con dignidad, está el modo de recitar los textos litúrgicos. Las tres oraciones de la Misa (colecta, sobre las ofrendas, postcomunión), el prefacio y la plegaria eucarística, están dirigidos a Dios. El sacerdote los recita en nombre de todos (in nomine Ecclesiae) y los fieles las ratifican respondiendo «Amén».
La reverencia estará en saber pronunciar estas plegarias orando, rezando, consciente de lo que se dice, de forma pausada, reposada, para que los fieles, oyéndolas, oren, las asimilen… e incluso nazca en ellos el deseo de meditarlas luego personalmente, haciendo su oración personal con los mismos textos de la liturgia. Normalmente se le da más valor y pausa y buena entonación a una monición o a la homilía que a los mismos textos litúrgicos, que se suelen recitar muy apresuradamente, con un tono cansino, sin reposo alguno.
Cuando se considera que la liturgia es la gran oración de la Iglesia, las plegarias litúrgicas se convierten en elemento principalísimo y se pronuncian bien, con sentido, con fervor, sabiendo lo que se dice y a Quién se dice:
«Debemos aprender a pronunciar bien las palabras. Cuando yo era profesor en mi patria, a veces los muchachos leían la Sagrada Escritura, y la leían como se lee el texto de un poeta que no se ha comprendido. Como es obvio, para aprender a pronunciar bien, antes es preciso haber entendido el texto en su dramatismo, en su presente. Así también el Prefacio y la Plegaria Eucarística. Para los fieles es difícil seguir un texto tan largo como el de nuestra Plegaria Eucarística. Por eso, se han ‘inventado’ siempre plegarias nuevas. Pero con Plegarias eucarísticas nuevas no se responde al problema, dado que el problema es que vivimos un tiempo que invita también a los demás al silencio con Dios y a orar con Dios. Por tanto, las cosas sólo podrán mejorar si la Plegaria eucarística se pronuncia bien, con interioridad, pero también con el arte de hablar. De ahí se sigue que el rezo de la Plegaria eucarística requiere un momento de atención particular para pronunciarla de un modo que implique a los demás» (Benedicto XVI, Encuentro con los sacerdotes de Albano, 31-agosto-2006).
La reverencia, la dignidad y el fervor al celebrar la liturgia, pronunciando bien y con sentido los textos litúrgicos denotan hasta qué punto la divina liturgia es la gran Oración de la Iglesia. Al vivir la liturgia, pedagógicamente somos educados en las actitudes íntimas y disposiciones fundamentales de la oración cristiana: comunión con Cristo, obediencia, adoración, espíritu de fe, contemplación. «Orar es un caminar en comunión personal con Cristo, exponiendo ante Él nuestra vida cotidiana, nuestros logros y fracasos, nuestras dificultades y alegrías: es un sencillo presentarnos a nosotros mismos delante de Él. Pero, para que eso no se convierta en una autocontemplación, es importante aprender continuamente a orar rezando con la Iglesia» (Benedicto XVI, Hom. en la Misa crismal, 9-abril-2009).
Más aún, «rezar significa, mediante una necesaria transformación paulatina de nuestro ser, ir identificándose con el pneuma de Jesús, ir acercándose al Espíritu de Dios (¡hacerse ‘anima ecclesiastica’!) y así bajo el aliento de su amor, vivir en una alegría que ya no se nos puede quitar» (Ratzinger, J., La fiesta de la fe, 41). La oración nos eleva, nos introduce en la comunión personal con Jesucristo y despliega el sentido de Iglesia en nuestra alma.
Así la liturgia se muestra maestra de espiritualidad, escuela de vida cristiana. Pero, para ello, la misma liturgia debe ser oración; la reverencia y la dignidad contribuirán a crear ese sentido orante; los textos litúrgicos y las oraciones, pronunciados con sentido, pausadamente, permitirán la oración de todos, la asimilación interior.
P. Javier Sánchez Martínez, sacerdote
Publicar un comentario