En esos días fue enviando sus experiencias a una amiga: ella los mandaba en audio de Whatsapp y su amiga se encargó de ponerlos por escrito: 7 folios en word.
Aquí están esas recomendaciones, porque las dos amigas consideraron que pueden ayudar a quien se encuentre en su misma situación.
Cuidar a un enfermo de coronavirus en casa es una tarea nueva, que podemos aprender y que nos ayudará a cuidar a los que más queremos.

La casa en general
- La persona infectada deberá tener máxima precaución y tener el mínimo contacto posible con personas mayores de 65 años y personas con afecciones crónicas (hipertensión, diabetes, inmunodeprimidas, enfermedades de corazón, asma y embarazadas).
- Cómo nos comunicaremos: Si es posible, la persona enferma debería utilizar una habitación y baño separado del resto de la familia. Aislarse allí y comunicarse con el resto de la familia por teléfono o intercomunicador. Por ejemplo, dejarle una bandeja con la comida en la puerta, y cuando no haya nadie, el enfermo abrirá la puerta, cogerá su comida y volverá a cerrar la puerta. El propósito es que no se pasee por el resto de la casa para no ir infectando espacios. En la práctica, en casas pequeñas o con muchas personas, esto se puede realizar en pocos casos, por lo tanto, ahí van unas recomendaciones:
- Un enfermo: Si solo hay una persona infectada, debería estar sola en una habitación.
- Dos o más enfermos: Si hubiera dos o más personas infectadas, también deberían tener cada una de ellas su propia habitación.
Se deberán mover lo menos posible por el resto de la casa y, a ser posible, utilizando siempre mascarilla.
El resto de familiares deberán mantenerse al menos a un metro y medio de distancia.
No se comparten ni camas ni sofás.
Uso de mascarillas y guantes
- La persona cuidadora que limpie o entre en la habitación del enfermo, debería ponerse mascarilla y guantes desechables e irlos tirando y reponiendo.
- Sabemos que esto en la práctica es muy complicado porque no tenemos suficientes recambios.
- Si la piel está sana (es decir, no tenemos cortes, etc..) no hay problema en no llevar mascarilla o guantes, siempre y cuando no nos toquemos las mucosas en ningún momento sin habernos lavado antes muy bien las manos. Muchas veces es un acto reflejo involuntario y no nos damos cuenta, pero es importantísimo no hacerlo para no contagiarnos.
Sigue en la página siguiente.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.